El futuro Papa saldrá de una votación secreta… ¡bajo juramento de silencio! Descubre cómo es este proceso único.
Fotografía: BBC.
Los católicos del mundo están a la espera de quién va a ser el próximo Papa. El Vaticano este lunes 28 de abril, dio a conocer la fecha de inicio del cónclave, la misteriosa reunión para la elección papal será el miércoles 7 de mayo, tras finalizar las misas por la muerte del Papa Francisco.
La fecha fue elegida en la V Congregación General en la que participaron más de 180 cardenales, donde además, según Vatican News, se presentaron “20 intervenciones sobre la iglesia, su relación con el mundo, los desafíos y las cualidades que deberá tener el nuevo Papa”.
Se eligieron a tres nuevos Cardenales de la Comisión, que son los encargados de brindar asistencia al cardenal camarlengo. Escogieron según el Vatican News, Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.
La próxima Congregación General se celebrará el martes 29 de abril, allí se llevará a cabo una meditación. Las Congregaciones se desarrollarán hasta el 6 de mayo, exceptuando dos días el jueves 1 y el domingo 4.
Por otro lado, la “Universi Dominici Gregis”, constitución apostólica actualizada en 2007 y 2013, dice que entre el decimoquinto y el vigésimo día después de la muerte del Papa debe celebrarse, después de que el Vaticano entra en estado de Sede Vacante, los cardenales presentes deben esperar a los ausentes en un período de 15 días, (20 en situaciones extraordinarias).
Los cardenales que lleguen serán alojados en la Casa Santa Marta.
El día del Cónclave
Según el Vatican News, el miércoles 7 de mayo en la mañana los cardenales asistirán a la misa presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio y se desplazarán en horas de la tarde a la Capilla Sixtina.
Para elegir al Papa se requiere una mayoría de dos tercios. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias y, tras la 33.ª o 34.ª, se hace una segunda vuelta obligatoria entre los dos cardenales más votados, quienes no pueden votar. La elección solamente es válida si uno de ellos alcanza los dos tercios.
Luego, el último del orden de cardenales diáconos llama al Secretario del Colegio Cardenalicio y al Maestro de Celebraciones Litúrgicas. Procede a preguntarle si acepta su elección como Sumo Pontífice, si la respuesta es afirmativa, se le pregunta cómo quieren que lo llamen.
Después, se queman las papeletas, para que desde la plaza de San Pedro se pueda ver el emblemático humo blanco. Se da por concluido el Cónclave y el nuevo Papa se retira a la “Sala de las Lágrimas”, se viste por primera vez con los ornamentos papales.
Posteriormente, se hace una oración por el nuevo Papa y los cardenales, se da el mensaje de “Habemus papam» y el nuevo pontífice aparece e imparte el Urbi et Orbi.
Algunas especulaciones sobre el próximo Papa
Debido a los recientes y múltiples conflictos, sumado a la polarización que ha vivido la iglesia católica, según El Tiempo, el cardenal más opcionado a ser Papa es el italiano Pietro Parolin, quien ya se ha desempeñado como Secretario de Estado después de haberse desempeñado como nuncio en Venezuela.