Desde hoy ya está habilitado tramo que conecta Camilo C con Titiribí de Pacifico 1.
El corredor vial estratégico, la Autopista Conexión Pacífico1, ya está habilitada para su tránsito. Foto: Covipacífico
La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico) anunció este domingo 9 de marzo que, a partir de las 10:00 de la mañana, realizó la apertura de la Unidad Funcional 2, un tramo importante para esta concesión. De esta forma, queda habilitado el tramo que conecta Camilo C con Titiribí de Pacífico 1.
Habilitado tramo que conecta Camilo C con Titiribí de Pacífico 1
Este tramo estratégico tiene una extensión aproximada de 13 km, y conecta el intercambiador de Camilo C con el de Titiribí e incluye 21 puentes, los túneles de Amagá y un tramo de vía en superficie.
Mauricio Millán, gerente de Covipacífico dijo: «hoy estamos dando apertura a la unidad funcional 2 del proyecto Pacífico 1 , el cual permite la conexión del Suroccidente del país con el Norte y su paso por Antioquia».
También se construyó un túnel
Además, se construyó el túnel falso; una obra adicional no contemplada en el alcance del contrato, que se desarrolló como una solución definitiva ante un problema geológico causado por un movimiento en masa en la zona entre los túneles de Amagá y el intercambiador de Titiribí (sector Líbano, municipio de Titiribí).
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona ante el anunció dijo que: «hay que celebrar, pero esta es una alegría que se materializará cuando esté en funcionamiento también el nuevo peaje, La Sinifaná, el nuevo puente sobre el Río Cauca y los 3,2 km entre Cuatro Palos y Primavera, incluyendo la intersección de esta última.»
También aseguró que seguirá en su veeduría y que mantendrá en alto su voz, que, seguro incomoda ante el Gobierno Nacional. Antioquia necesita sus 4G al servicio del Departamento y de Colombia, expreso el mandatario.
Esta nueva infraestructura optimiza la movilidad, reduce los tiempos de viaje y fortalece la competitividad económica, facilitando la conexión entre el Suroccidente, el Norte y el Centro del país, lo que impulsará el desarrollo de estas regiones.
Conexión del Suroccidente del país con el Norte pasando por Antioquia. Foto: Covipacífico
Esta nueva infraestructura optimiza la movilidad, reduce los tiempos de viaje y fortalece la competitividad económica, facilitando la conexión entre el Suroccidente, el Norte y el Centro del país, lo que impulsará el desarrollo de estas regiones.
En términos de seguridad vial, la vía cuenta con óptimas condiciones de transitabilidad, señalización adecuada, monitoreo permanente, lo que ofrece a los usuarios una alternativa confiable, especialmente durante la temporada de invierno.
También puede leer: El páramo más pequeño de Colombia está en Antioquia, ¿cuál es?