¿Qué lo hace tan especial? Esta veterinaria se sorprendió al conocer este albergue en este municipio de Antioquia
La Doctora Sara Jaramillo, reconocida veterinaria y etóloga, ha recorrido por su trabajo los albergues públicos de Antioquia y destacó el de La Ceja como un verdadero centro de bienestar animal. Así lo afirmó en un nuevo episodio de La Doctora Sara, el programa de Teleantioquia en el que visita fincas y espacios de cuidado animal para intercambiar conocimientos sobre su bienestar, alimentación y manejo responsable.
Un modelo de bienestar para los animales rescatados
“Para mí, después de haber recorrido todo el departamento visitando todos los albergues públicos, este es el que puedo decir, es un centro de bienestar animal”, afirmó la Doctora Sara Jaramillo al conocer el albergue de La Ceja, dirigido por Oswaldo Carmona.
Ver más: El catolicismo la decepcionó y ahora se considera bruja de misteriosa religión, ¿cuál es?
Este espacio ha llegado a albergar más de 140 perros y 40 gatos rescatados, muchos de ellos en delicadas condiciones. Sin embargo, gracias a la labor de un equipo de voluntarios y a una red de apoyo social, el lugar se ha convertido en un modelo de bienestar para los animales sin hogar.
Ansiedad en perros rescatados y cómo manejarla
Durante la visita, la Doctora Sara compartió técnicas para reducir la ansiedad en los perros rescatados, una problemática común en albergues que puede generar conflictos entre ellos. Además, evidenció casos de animales que requieren atención especial, como Luna, una perra que llegó con mordeduras tras ser atacada por otro perro y recibió atención veterinaria en el albergue.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo identificar un albergue responsable?
Una de las preguntas más frecuentes que recibe la Doctora Sara es cómo identificar un albergue que realmente brinde bienestar a los animales. Según explicó, algunas señales de alerta incluyen la falta constante de alimento, malas condiciones de los espacios y la ausencia de atención veterinaria. En contraste, un albergue como el de La Ceja se distingue por su organización, la presencia de voluntarios y el trabajo educativo con la comunidad.
Ver más: no pudieron tener hijos y crían bebé de silicona como terapia, esta es la historia
El reto de la adopción responsable
Otro aspecto clave que abordó la Doctora Sara es la adopción de mascotas. Explicó que muchas personas toman esta decisión basándose únicamente en la apariencia del animal, sin considerar su temperamento ni necesidades. Un caso que refleja esta situación es el de ‘Patichueca’, una perra adulta de color negro y con discapacidad, que ha sido invisible para los adoptantes. Para estos casos, la veterinaria recomendó estrategias para mejorar su calidad de vida en el albergue a través de juegos y enriquecimiento ambiental.
El impacto del trabajo comunitario
Oswaldo Carmona, a cargo de este centro de bienestar animal de La Ceja, destacó que el éxito que han tenido no radica en contar con grandes recursos, sino en el movimiento social que lo rodea. Instituciones educativas, voluntarios, adultos mayores y jóvenes con necesidades específicas participan activamente en el cuidado de los animales, creando un entorno de apoyo que marca la diferencia.
Con este episodio de La Doctora Sara, nos damos cuenta que con estrategias como estas, se podría mejorar la situación de miles de perros y gatos en situación de abandono en toda la región.
Mira el capítulo completo aquí: