La miniserie de Netflix «Vinagre de Manzana» revela el fraude que conmocionó a Australia.
Fotos: Netflix
Vinagre de Manzana, la serie que está dando de qué hablar y que se encuentra en el top 10 de las series más vistas en Netflix durante los últimos días, cuenta la historia de Belle Gibson, una influencer australiana del mundo del bienestar, que construyó un imperio basado en la mentira.
Aseguró haber vencido un cáncer cerebral gracias a terapias alternativas y una alimentación saludable, lo que la catapultó a la fama en redes sociales. Su historia inspiradora la llevó a escribir un libro, desarrollar una app e incluso firmar acuerdos con grandes marcas. Sin embargo, en 2015, una investigación periodística reveló la verdad: Gibson nunca tuvo cáncer.
La historia de este escándalo ha cobrado revancia este 2025 con el estreno esta serie basada en el libro «The Woman Who Fooled the World» de los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano. La serie dramatiza el ascenso y caída de Gibson, interpretada por la actriz Kaitlyn Dever, mostrando cómo sus engaños afectaron a miles de personas.
El engaño de Belle Gibson
En 2009, Belle Gibson comenzó a difundir en redes sociales que había sido diagnosticada con cáncer cerebral terminal y que los médicos le habían dado pocos meses de vida. Rechazó los tratamientos convencionales y aseguró que logró curarse mediante dietas, terapias alternativas y cambios en su estilo de vida. Su historia conmovió a miles de personas.
Gracias a su creciente popularidad, en 2013 lanzó The Whole Pantry, una app de recetas y consejos de bienestar que se convirtió en un éxito rotundo. Poco después, publicó un libro con el mismo nombre, consolidándose como una figura influyente en el mundo del bienestar.
Belle también aseguró que parte de sus ganancias serían donadas a organizaciones benéficas, lo que atrajo aún más seguidores y apoyo de grandes empresas como Apple y la editorial Penguin. Sin embargo, una investigación reveló que varias organizaciones nunca recibieron el dinero prometido, lo que despertó las primeras sospechas.
Luego, otros medios de comunicación comenzaron investigar el caso y descubrieron que no había ningún registro médico que confirmara el diagnóstico de cáncer de Gibson. La presión mediática creció, y en una entrevista con el programa «60 Minutes Australia», Belle admitió que todo había sido una mentira.
Las consecuencias no tardaron en llegar. Penguin retiró su libro del mercado, Apple canceló sus acuerdos comerciales y las redes sociales de Belle fueron cerradas. En 2017, fue declarada culpable de engaño al consumidor.
Te puede interesar: Pez diablo negro muere tras subir a la superficie: estas son las posibles razones
«Vinagre de Manzana»: la serie que revive el escándalo
La serie «Vinagre de Manzana» dramatiza la historia de Gibson y expone los peligros de la desinformación en redes sociales. La producción cuenta con la guionista Samantha Strauss y el director Jeffrey Walker, y muestra cómo la influencer manipuló a su audiencia con falsas promesas de curación.
Uno de los personajes clave en la serie es Milla, interpretada por Alycia Debnam-Carey, quien representa a una mujer con cáncer real que sigue los consejos de Belle en busca de una cura.
Aunque Belle Gibson desapareció del ojo público tras el escándalo, en 2020 volvió a ser noticia tras afirmar que formaba parte de la comunidad oromo de Melbourne. Sin embargo, cuando la comunidad descubrió su verdadera identidad, intentaron expulsarla. Actualmente, los medios de comunicación han mencionado que se desconoce su paradero exacto.