El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó videos de asesinatos cometidos por el ‘Paisa’ y criticó la política de paz total del Gobierno Nacional.
Videos del ‘Paisa’ muestran su crueldad: Gobernador denuncia fracaso de la paz total.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, denunció que la política de paz total terminó fortaleciendo al Clan del Golfo, tras la captura de alias el Paisa. El mandatario presentó videos que evidencian hechos violentos atribuidos a este grupo criminal.
Alias el Paisa, uno de los cabecillas más temidos del Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño, fue capturado. Tras su captura, el Gobernador de Antioquia reveló escalofriantes videos hallados en su celular. Las imágenes muestran el asesinato de un menor de edad y de una mujer que estuvo secuestrada por más de dos semanas. Para Rendón Cardona, estos hechos son evidencia del fracaso de la paz total, que —según él— ha empoderado a los criminales.
El Gobernador de Antioquia denuncia el fracaso de la paz total
“Tal y como lo pintan escenas registradas hace un buen tiempo capturadas desde el mismo celular de este criminal alias el Paisa, por parte de las autoridades. La Fiscalía está pidiendo 40 años de cárcel, ojalá le caiga todo el peso de la ley, amarrando y secuestrando a ciudadanos, a menores de edad, que, porque presuntamente estaba disputándole la renta criminal en este caso en el Bajo Cauca antioqueño de la extorsión, del microtráfico. A eso hemos llegado por cuenta de envalentonar criminales, que como en este caso, posan de contrainsurgentes, quieren maximizar su posición negociadora en el Gobierno Nacional, pero también pasa con quienes posan de rebeldes, como el ELN y disidencias Farc, eso es lo que ha generado la paz total de Petro”: manifestó Andrés Julián Rendón Cardona, gobernador de Antioquia.
Esta es la cara de la paz total del gobierno Petro: la del crimen. Cree el Gobierno Nacional que negocia con angelitos y está es con lo peor, de lo peor de la violencia y el hampa. Las imágenes son sensibles queridos paisanos, son una cruda realidad producto de contemporizar con… pic.twitter.com/AC8dSO9ko1
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 7, 2025
Pese a los crímenes y la violencia que persisten en regiones como el Bajo Cauca, algunas estructuras ilegales continúan bajo cese al fuego con el Gobierno. Para el gobernador, mantener esa decisión es una puerta abierta a la impunidad y al fortalecimiento de las economías criminales.
“Aquí nosotros volvemos a insistir, una vez más, la mejor paz es la que se impone con seguridad, con justicia, con oportunidades sociales, por eso el Gobierno Nacional tiene que escuchar y entender esto que pasa en los territorios, para que levante el cese al fuego, que es una ventana de oportunidad que le sigue manteniendo a disidencias Farc y permitirle a la fuerza pública combatirlos con toda determinación y contundencia y en consecuencia proteger a los ciudadanos”: indicó Rendón Cardona.
También puede leer: El video que analizan las autoridades del asesinato de mujer trans en Bello: la golpearon y tiraron a quebrada
La Tasa de Seguridad Departamental como respuesta al fortalecimiento criminal
Además de insistir en el fin del cese al fuego, el gobernador defendió la implementación de la Tasa de Seguridad Departamental. Asegura que esta herramienta permitirá cerrar la brecha en dotación y capacidad operativa de la fuerza pública, y así proteger mejor a la ciudadanía.
“La Tasa nos va a ayudar a llenar un vacío dotacional que no ha recibido la fuerza pública, no solo en términos de mejores locaciones para ellos, soldados y policías, mejor infraestructura tecnológica, que le dé capacidad de fuego, movilidad, protección a ellos mismos. El año pasado nos asesinaron a casi 40 soldados en los enfrentamientos que sostuvieron con estos criminales. Si están protegidos en vehículos blindados y pueden hacer un patrullaje con un dron, pues podrán de mejor manera hacer su trabajo operativo y proteger a los antioqueños”: precisó el gobernador de Antioquia.
Mientras avanza el proceso judicial contra alias el Paisa, el gobierno departamental insiste en que la única paz posible se construye con justicia, seguridad y presencia real del Estado en los territorios más golpeados por el crimen.