Un profesor en Antequera mezcla cultura y creatividad, enseñando carranga a sus estudiantes con aros. Entérate de qué se trata.
Los niños de la Institución Educativa Antequerra bailando. Fotos: Redes sociales.
El poderío cultural que hay en Colombia traspasa las barreras sociales y llega a la educación. En el corregimiento de Antequera en el departamento de Cesar, en la Institución Educativa Antequera, el profesor Carlos Raúl Moreno Bernales, un apasionado de la enseñanza y la educación.
A través de un novedoso método con aros de plástico en el piso, el profesor les enseña a sus estudiantes de la sabana colombiana, a bailar carranga, un ritmo característico de la zona cundiboyacense de Colombia.
El primer video fue publicado el 6 de agosto de 2024, casi un año después, se hizo tendencia su forma particular de enseñar, de forma didáctica, la cultura del país.
En la publicaron Moreno comentó “Primero fue en Uribia, La Guajira🌵☀️🙏❤️💛💚; ahora es en Antequera, César.🙏❤️☀️🥭”, Por lo que se puede decir, que no es la primera vez que el docente aplica esas dinámicas en sus estudiantes.
Asimismo, afirmó que al principio, todos se negaron a aprender a bailar carranga, después de un tiempo, todos sus estudiantes esperan el momento del recreo con ansias, ya que al ritmo de la música que emite el parlante puede brincar armoniosamente entre aro y aro.
También puede leer: Conozca el tobogán natural más largo de Antioquia, ¿cómo llegar?
Por otro lado, el profesor Carlos Moreno es una fuente de inspiración para todos los profesores y personas que aspiran a dedicarse a transmitir conocimiento.
En un video de sus estudiantes bailando carranga, comentó: “a todos aquellos que quieren «incursionar» en el campo de la docencia, por favor háganlo bien, si no tienen vocación quédense quieticos en sus casitas y no le hagan daño a esos estudiantes ansiosos de un verdadero aprendizaje… No confundan una carranga con una guaracha (ojalá lo interpreten como es)”.
Sus videos se siguen popularizando y su comunidad ya llega a más de 1.700 seguidores en instagram y 132.600 en Tik Tok, en donde ya acumula más de 2 millones de me gusta. Su video más visto tiene más de 9 millones de vistas.
Además, en repetidas ocasiones ha demostrado su profundo amor y respeto hacía sus estudiantes y a la institución en la que trabaja. Sin duda, es un ejemplo de que cuando amamos lo que hacemos, todo mejora y se expande.