Las curiosidades sobre la isla más sobrepoblada del mundo que queda a 45 minutos de Tolú

Foto: redes sociales de @luisitocomunica

En pleno corazón del golfo de Morrosquillo, existe un pequeño rincón del mundo que desafía las leyes de la lógica: Santa Cruz del Islote, una isla donde más de 800 personas sobreviven en menos de una hectárea de terreno y por esta razón es considerado el islote más sobrepoblado del mundo. Este curioso lugar, considerado uno de los más densamente poblados del planeta, se encuentra a solo 45 minutos en lancha desde el municipio de Tolú, en el departamento de Sucre. 

Ver más: en este pueblo de Antioquia demandaron a «nuestro amo» y a la «cofradía de las ánimas»: esta es la historia

Santa Cruz del Islote forma parte del archipiélago de San Bernardo, que incluye varias islas en el mar Caribe. La isla, con calles angostas y casas pintadas de colores vivos, tiene un aspecto pintoresco que atrae a turistas y  curiosos gracias a su fama de ser el islote más densamente poblado del mundo. Sin embargo, la vida allí es un ejercicio de adaptación constante. A pesar de las dificultades asociadas con el poco espacio, la falta de agua potable y los desafíos logísticos, la comunidad ha logrado mantener un ambiente organizado y cooperativo.

Tradiciones y cultura local:

En un reciente video publicado por Luisito Comunica, conocido youtuber viajero, Santa Cruz del Islote cobró protagonismo al mostrar las costumbres y modos de vida de sus habitantes. Luisito destacó la gente amable, la organización del lugar, y cómo las tradiciones culturales son una parte vital de su vida diaria. Las apuestas, las peleas de gallos, las partidas de dominó y la música, especialmente la champeta, marcan el ritmo de la vida isleña.

Desafíos logísticos:

Uno de los mayores retos para los residentes de Santa Cruz del Islote es el acceso a agua potable. A pesar de estar rodeados por el mar, los isleños deben recibir el agua potable en barco desde islas aledañas. Esta logística es un esfuerzo considerable que involucra planificación para garantizar el suministro adecuado para todos. 

La isla tampoco cuenta con un sistema de alcantarillado convencional. En su lugar, las casas dependen de tanques sépticos, y la electricidad está limitada a un generador colectivo que funciona principalmente por la noche. 

Ver más: los 11 ingredientes más exóticos de la Central Mayorista de Antioquia, ¡Recetas deliciosas con cada uno!

¿De qué viven en esta isla? 

Santa Cruz del Islote depende principalmente del turismo y la pesca para su sustento. La isla, conocida por su belleza única y su fama como la isla artificial más poblada del mundo, atrae a numerosos visitantes que desean conocer este curioso lugar que parece sacado de un cuento de hadas. Sin embargo, la realidad es que la población debe aprovechar al máximo esta notoriedad para subsistir. Además de la pesca, los isleños también gestionan un pequeño estanque de cemento donde se encuentran tiburones nodrizas y otras especies de peces, lo que les permite atraer más turistas interesados en experimentar la vida marina local.

En cuanto a la educación, la isla cuenta con una escuela, pero debido a problemas estructurales, ha tenido que cerrar temporalmente. La atención médica también es limitada. En la isla hay una pequeña clínica que recibe médicos de manera rotativa, pero para tratamientos más complejos, los isleños deben viajar a Tolú o Cartagena.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *