A través de un video publicado en redes sociales por Clone Robotics, conocimos el primer androide musculoesquelético bípedo del mundo.
La robótica avanza a pasos agigantados, y ahora, un nuevo androide está desafiando los límites de la tecnología. Con una apariencia sorprendentemente humana y habilidades nunca antes vistas en un robot, Protoclone está revolucionando el concepto de asistencia doméstica.
El primer androide musculoesquelético del mundo
A través de un video publicado en redes sociales por la compañía, Clones Robotics, dieron a conocer el primer androide musculoesquelética bípedo del mundo. Esta creación ha captado la atención de miles de personas en internet, con más de 10.000 likes y más de 686.000 reproducciones. En los comentarios, muchos usuarios se muestran sorprendidos y hasta un poco perturbados por lo realista que se ve, destacando lo mucho que se asemeja al ser humano.
Ver esta publicación en Instagram
Diseño y tecnología de Protoclone
Protoclone, como fue llamado este androide, cuenta con articulaciones en los tobillos, cuello, caderas, rodillas y codos y está equipado con cartílagos, tendones y una estructura ósea y muscular que imita la del cuerpo humano. Este androide es capaz de realizar más de 200 movimientos independientes.
La empresa Clone Robotics es la responsable de este innovador desarrollo, cuyo objetivo es realizar las actividades diarias de los humanos con mayor rapidez y precisión: “Hazlo tú mismo una vez. El clon lo hará para siempre” es lo que se puede leer en la página web de la compañía.
Te podría interesar: Relojes inteligentes: ¿qué tan confiables son sus mediciones?
Tecnología avanzada
Proclone está compuesto por huesos de polímero impresos en 3D y equipado con 1.000 músculos artificiales de miofibrillas, lo que le permite replicar con precisión la biomecánica humana con gran precisión. Además, cuenta con más de 200 grados de libertad, 500 sensores de presión, y un sistema nervioso artificial que incluye cuatro cámaras de profundidad de visión, 70 sensores inerciales, lo que le permite realizar movimientos complejos y precisos.
Torso 2 with an actuated abdomen. pic.twitter.com/ciggvr7b06
— Clone (@clonerobotics) December 6, 2024
¿Puede sudar?: Sistema nervioso artificial
Una de las características más destacadas de Proclone es un sistema de refrigeración, que imita el sudor humano. Este mecanismo de microfluidos permite que el androide mantenga una temperatura óptima mientras realiza movimientos complejos y repetitivos.
¿Podría tener un clone?
Clone Robotics planea lanzar al mercado una versión comercial llamada Clone Alpha, una versión limitada de sólo 279 unidades, diseñada específicamente para realizar tareas domésticas.
Otras características de Proclone:
- Un robot que camina de forma natural.
- Un efecto de cuerpo blanco, suave como un animal de peluche.
- Diseño biomórfico
- Tiene miofibrillas que se contraen más rápido que las fibras musculares esqueléticas humanas.
- Fuerza a nivel humano. Incluso en los dedos.
- Funciona únicamente con agua y electricidad
- Cuenta con inteligencia cibernética que le permite hablar con naturalidad.
Este avance marca un hito en la robótica y tecnología mundial.