En el operativo incautaron 420 gramos de mercurio, 5.846 gramos de oro, 8.800 dólares y aproximadamente 2.200 millones de pesos.
La desmantelación de una red de extracción y comercialización ilegal de oro en los municipios del Bajo Cauca antioqueño dejó en evidencia el modus operandi de los grupos delincuenciales organizados y bandas criminales que sacan sus rentas ilícitas de la actividad minera.
De acuerdo con las investigaciones, además de cobrar extorsiones a los mineros informales, estos grupos estarían adquiriendo maquinaria pesada, comprando mercurio en el mercado negro y usando a los mineros informales de la región para la extracción.
No deje de leer: Por peculado y daños ambientales imputan cargos a exdirectivo de EPM y a dos funcionarios de Hidroituango
A su vez, creaban empresas fachadas para la comercialización del oro con apariencia de legalidad el cual era llevado a Medellín y de allí enviado a países de Europa, Emiratos árabes y Estados Unidos.
De acuerdo con el general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, se hicieron efectivas seis órdenes de allanamiento y registro a inmuebles identificados como compraventas de oro en el municipio de Caucasia.
Ver también: VIDEO | Comiendo bandeja paisa, Carlos Lehder envió mensaje al país; Gobierno y víctimas responden
“Esta actividad ilícita genera graves consecuencias para el ecosistema por la deforestación, contaminación de cuerpos de agua y destrucción de la capa vegetal en esta zona de la región. La incautación de estos recursos no solo afecta las finanzas del grupo delincuencial, sino que también interrumpe la operación de los principales centros de acopio de oro extraído ilegalmente, que operaban bajo la fachada de empresas de compraventa”, aseguró el oficial.
VIDEO | El operativo permitió descubrir empresas fachadas en las que comercializaban el oro extraído ilegalmente de zona rural de los municipios del Bajo Cauca antioqueño. Este oro era sacado del país. pic.twitter.com/wdtj0OtF3u
— Teleantioquia (@Teleantioquia) April 3, 2025
Mercurio incautado podría contaminar un río
Los delincuentes, según el general Roa, generaban un grave daño ambiental pues, además de arrasar la selva con maquinaria pesada, usaban grandes cantidades de mercurio en la actividad ilícita.
“En dichos operativos se incautaron 420 gramos de mercurio, 5.846 gramos de oro, un arma tipo revólver, 8.800 dólares y aproximadamente 2.200 millones de pesos. Esta suma de dinero en efectivo es la mayor que se ha incautado por parte de esta dirección en los últimos años”, añadió el general Roa Castañeda.
Le puede interesar: «Dialogaremos con los mineros del Nordeste solo si levantan los bloqueos»: Gobernador de Antioquia
Cada gramo de mercurio es suficiente para contaminar 30.000 litros de agua, por lo que la cantidad incautada del metal líquido en el Bajo Cauca se podría contaminar casi 13 millones de litros.
Gobernador exige más operativos
Tras un consejo de seguridad con los mandatarios de los municipios del Bajo Cauca antioqueño, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona aseguró que se tienen identificados 306 unidades productivas ilegales que, además de destruir al medio ambiente, estarían financiando grupos al margen de la ley.
«Quiero pedirles a las autoridades una acción con determinación y contundencia contra la minería ilegal (…) Las cerca de 300 máquinas, dragas y buzos deberían recibir toda la contundencia del Ejército y la Policía», dijo.
En Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales para el Bajo Cauca y Norte de Antioquia definimos entregar a nuestro Ejército 6 botes, con la mejor dotación, para custodiar los ríos Cauca y Nechí. Esto con recursos de la tasa de seguridad. Adicional, pedimos a todas las… pic.twitter.com/PZ54NLMoZL
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 3, 2025
Anunció que, para aportar en las acciones del nuevo Batallón de Selva No. 57 de El Bagre, la Gobernación de Antioquia entregará seis botes al Ejército Nacional para que realicen patrullajes fluviales por los ríos Cauca y Nechí y, de esa manera, contrarrestar la criminalidad. Estos botes se comprarán con los recursos de la Tasa de Seguridad.