Aseguran que este solo purgó una condena por narcotráfico EE. UU., pero no ha pagado un solo día de cárcel por los crímenes que habría cometido en Colombia.
Hijo del magistrado Álvaro Medina Ochoa, asesinado por el Cártel de Medellín en 1985 , exigió que Carlos Lehder cuente la verdad y pague los crímenes cometidos en el país. Foto: Cortesía y archivo
Ricardo Medina Giraldo, hijo del magistrado Álvaro Medina Ochoa, aún tiene en su memoria las perturbadoras imágenes, el día y la hora en que los sicarios del cartel de Medellín llegaron a asesinar a su padre.
“Ese 8 de abril de 1985, siendo las 7 y 15 de la noche, yo escuché los disparos. Me asomé a la ventana y vi cuando el sicario estaba rematando a mi papá”, recordó.
Le puede interesar: Capturan a militar que habría vendido armas del Ejército a frentes del Eln en Antioquia y Chocó
Por esa razón, desde que cumplió la mayoría de edad, ha luchado para que el crimen del magistrado no quede en la impunidad.
Con la llegada de Carlos Lehder, quien fue detenido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y de donde pretendía viajar a Medellín, se reavivó el debate sobre la impunidad de la que han gozados los capos y terratenientes de Pablo Escobar que sobrevivieron a la guerra en los 80 y 90 dejaron centenares de muertos en el país.
Ver también: EN VIDEO | Filtran imágenes del momento exacto del asesinato de periodista y su hermana en Envigado
Esto piden las víctimas para Carlos Lehder
“Carlos Lehder pagó una condena por narcotráfico en Estados Unidos, pero los asesinatos que cometió y ordenó en Colombia, incluyendo el de mi padre, siguen cubiertos por un manto de impunidad. Como víctimas exigimos que, primero, pague sus crímenes y que luego cuente la verdad y repare a las familias”, dijo.
Aseguró que, tal cual lo hizo el año pasado con Fabio Ochoa, otro de los líderes del Cartel de Medellín, denunciará penalmente a Lehder para que la Fiscalía asuma las investigaciones de los delitos que el reconocido capo habría cometido en el país.
También puede ver: EN VIDEO | Así fue la indignante golpiza que conductor le propinó a agente de tránsito de Medellín
Denunció, por otro lado, que desde el 2014 ha intentado de diferentes manera que el Estado y la Fiscalía declare como de lesa humanidad los crímenes cometidos por el Cártel de Medellín, cosa que después de 15 años no ha pasado. “Eso demuestra que en Colombia parece que reinara la impunidad”, concluyó.