Voceros y representantes de comunidades migrantes recordaron que se asumen riesgos en el tránsito migratorio, no solo en carreteras. Salir o entrar al país por vía marítima también los expone a tragedias como la ocurrida en las últimas horas en una vía de Antioquia.

Riesgos de los migrantes en el mar. Rescate por parte de miembro de la Armada en el Golfo de Urabá.

Los riesgos de los migrantes al viajar por carreteras colombianas se pueden dar principalmente por 2 contextos: la escasez de recursos económicos, que los llevan a abordar vehículos en calidad de polizones, o hacer el tránsito migratorio sin tener Permiso por Protección Temporal o PPT. Este último escenario influye, por ejemplo, en no poder acceder a un seguro de viaje abordando buses intermunicipales en terminales de transporte.

Ver: En foto: Por este señalado cabecilla de la comuna 13 ofrecen hasta $ 30 millones de recompensa

«Hoy día no hay una legislación migratoria que permita regularizar, de manera más rápida, al venezolano que migra. El que está migrando lo hace solo con la cédula de identidad», mencionó Carlos Osorio, vocero de migrantes venezolanos y representante de la Corporación Emprecolven. «Una persona solo con cédula no aborda directamente un transporte público en las instalaciones de las terminales de Colombia, sino que lo hacen por fuera de su espacio», añadió.

Riesgos de los migrantes en el mar

Pero el tránsito migratorio en medios de transporte no solo representa riesgos en las carreteras. Los migrantes, en un intento arriesgado de llegar hasta Centroamérica, acceden a propuestas de coyotes o traficantes de migrantes por rutas marítimas poco seguras.

«Donde, por cierto, también ha habido muchas tragedias porque son embarcaciones que no están diseñadas para ese tipo de transporte. La comunidad venezolana y la migración venezolana va a seguir siendo un problema, no en lo personal, sino en la logística que representa el traslado, el asentamiento, la legalización del trabajo», agregó Osorio.

Este miércoles, 2 de abril, los riesgos del tránsito migratorio le costaron la vida a 5 miembros de una familia venezolana en una carretera colombiana. Pero no es la única tragedia reciente: a finales de febrero, una embarcación que regresaba de Panamá a Colombia con 21 migrantes, en un proceso de migración inversa, naufragó en un sitio conocido como archipiélago Guna Yala. Allí una niña venezolana de 8 años se ahogó.