Además de los operativos y controles cotidianos se instalaron pantallas informativas (en La Pintada y en Bolombolo) en el que se verá a tiempo real el estado de las vías.

Este es el estado de las vías en Antioquia para el retorno de vacaciones de Semana Santa

Hasta el momento no se reporta novedades en las principales vías de ingreso y salida a Medellín. Autoridades en alerta. Foto: Cortesía

Tras la reapertura de la vía La Pintada Medellín, que estuvo cerrada varias horas por el derrame de gas natural tras el volcamiento de un tractocamión en el que era transportado el combustible, se espera que la operación retorno no tenga mayores inconvenientes.

La primera recomendación de las autoridades es que los conductores transiten con precaución y eviten congestiones y accidentes en las vías del departamento durante el final de esta Semana Mayor.

Para ello adelantan diversas estrategias de seguridad y movilidad para garantizar un desplazamiento seguro, especialmente en puntos neurálgicos.

Le puede interesar: Con conmovedor video honran el sacrificio del subintendente Cárdenas, víctima del atentado en Salgar

En la concesión Pacífico 1 habrá reversible los días 19 y 20 de abril de 3:00 p.m. y 7:00 p.m., entre Camilo C y Primavera. Esto para garantizar una movilidad más fluida.

Las rutas alternas a esta vía son La Pintada-Santa Bárbara (Alto de Minas) y Bolombolo-Santa Fe de Antioquia-Medellín.

Ver también: Antes se llamaba Sepulturas: el curioso pasado de este municipio antioqueño

De igual manera, habrá restricción para vehículos con peso igual o superior a 3,4 toneladas el domingo 20 de abril desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

Usarán pantallas inteligentes

El secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Horacio Gallón Arango, anunció que desde este sábado 19 de abril también se instalaron dos pantallas, una en Bolombolo y otra en La Pintada.

“Esto para que la comunidad pueda tomar vías alternas de acuerdo al tiempo de recorrido para llegar a Medellín. Nos va a decir si vamos por la vía Bolombolo-Santa Fe- Medellín o Bolombolo-Amagá-Medellín que es la vía normal. Así se puede tomar la decisión según el tiempo que nos estemos demorando”, indicó.

Ver también: EN VIDEO | Así fue el aparatoso accidente en la autopista Sur que deja motociclista muerto

Con la instalada en La Pintada los conductores estarán mejor informados y tomará decisiones asertivas para llegar a su destino.

Controles pedagógicos en Urabá

Más de 10 mil vehículos han ingresado a la subregión de Urabá en los últimos días, lo que preocupa a las autoridades por el aumento de incidentes viales registrado en 2024. Por eso, reforzaron la presencia institucional con campañas preventivas y controles en carretera.

En la vía entre Mutatá y Chigorodó, las autoridades instalaron puestos de control con charlas pedagógicas para reducir los siniestros viales durante esta temporada de alto flujo vehicular.

Más personal en peajes de vías de Antioquia

La Gobernación de Antioquia aseguró que las concesiones viales Túnel Aburrá Oriente, Devimed, Mar 1, Mar 2, Vinus y Pacífico 2 duplicarán el número de personas de apoyo para recolectar el pago de los peajes.

Asimismo, informaron que en todos los corredores viales del departamento hay ambulancias, carro taller, grúas, planchones y personal disponible las 24 horas para atender cualquier eventualidad.

No deje de seguir esta noticia: VIDEO | Por no tener celular un ladrón apuñaló cinco veces a menor de 16 años en Medellín

Por otro lado, la administración departamental dispuso de maquinaria amarilla para la atención de puntos críticos y emergencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *