Estudios de alta tecnología y medidas preventivas buscan evitar desastres tras la tragedia del año pasado en Venecia.

Después de la avenida torrencial del año pasado en Cerro Bravo, Venecia, que dejó dos personas fallecidas y millonarias pérdidas, se han tomado medidas para que hechos como este no se repitan y la población esté más preparada ante posibles emergencias.
Con el propósito de monitorear el grado de amenaza del Cerro Bravo, se están realizando estudios y perforaciones en las laderas del cerro. Lo anterior, gracias a un convenio entre la Universidad Eafit, Gobernación de Antioquia, Dagran y el municipio de Venecia.
Tecnología avanzada para monitorear el Cerro Bravo
Astrid Lorena Montoya Cardona, secretaria de Planeación de Venecia, destacó que. “La Administración, a hoy, cuenta con unos estudios y diseños que nos permite identificar qué tipo de obras hidráulicas se deben instalar en la vía El Cerro-El Rincón”.
Estos instrumentos son de alta tecnología y van a medir el grado de vulnerabilidad del Cerro. Ya se están instalando en lugares estratégicos para identificar posibles riesgos.
“Los instrumentos que se han venido instalando con el apoyo de la Universidad Eafit, son inclinómetros y piezómetros que nos van ayudar así: el inclinómetro va a medir la elevación y la inclinación del suelo, y los piezómetros el nivel de saturación de aguas subterráneas”: explicó Leonardo Parra Taborda, Coord. Gestión del Riesgo y Desastres de Venecia.
También puedes leer: Así es la ‘casa de fiestas’ de Santa Cruz donde mataron a un hombre e hirieron a dos más
Ante estas medidas de control para evitar posibles desastres en el municipio, los habitantes de Venecia manifiestan su agradecimiento con las autoridades correspondientes.
“Como residente de la comunidad, doy gracias a la Administración Municipal, a la Gobernación de Antioquia, porque se han venido implementando muchos controles, se han hecho seguimientos y nos han mantenido informados sobre los resultados que han arrojados estos”: expresó Leidy Johana Galeano López, habitante de Venecia.
Los estudios comenzaron el 26 de diciembre de 2024 y tienen una ejecución de 4 meses y medio.