La temporada de reproducción incrementa su presencia en zonas urbanas y genera alertas en el Área Metropolitana.

Van 900 zarigüeyas rescatadas en el Valle de Aburrá

Van 900 zarigüeyas rescatadas en el Valle de Aburrá.

Más de 900 zarigüeyas han sido rescatadas y trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana en lo que va del año. Las autoridades hacen un llamado a comunidad debido a que se encuentran en temporada de reproducción.

Aunque muchas personas las confunden con ratas, las zarigüeyas no son roedores, sino marsupiales, como los canguros. Su labor silenciosa incluye el control de plagas como cucarachas, alacranes, garrapatas y hasta serpientes, ya que son inmunes a su veneno.

Más de 900 zarigüeyas han sido rescatadas en 2025

El supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana, Andrés Gómez Higuita, informó que. “Este año ya hemos atendido más de 900 zarigüeyas, por esa intervención antrópica”.

En temporada de reproducción, las zarigüeyas pueden ser vistas con mayor frecuencia en zonas residenciales, buscando alimento para ellas y sus crías. Desde el Área Metropolitana se hace un llamado a la ciudadanía a no maltratarlas debido a la cantidad de atenciones que se han registrado.

Un llamado a la ciudadanía para proteger la especie

“Y después nos llaman que están llenos de alacranes, de serpientes pequeñas, incluso de caracol africano y esta especie, la zarigüeya, cumple esa función de depredar estos animales, entonces claro, cambiamos el ciclo y la dinámica en la cadena trófica y ya empiezan a llegar a otros animales también, convirtiéndose en una situación de manejo”: puntualizó Gómez Higuita.

También puedes leer: Así fue el rescate relámpago del empresario Juan Gonzalo Vélez

Asimismo, las autoridades advirtieron que la colocación de comederos para atraer aves, puede convertirse en un foco de contaminación, lo que a su vez podría incentivar la llegada de zarigüeyas al entorno.