La Asociación Colombiana de Camioneros rechazó los recientes homicidios de transportadores y responsabilizó al Estado por la creciente inseguridad en las vías. Antioquia es una de las regiones más afectadas.
Así quedó el camión cisterna que conducía el último de los transportadores asesinados en vías de Colombia durante 2025.
La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) se pronunció con un mensaje de rechazo por la violencia que han padecido en las vías. Indicó que durante el gobierno de Gustavo Petro han sido 22 los homicidios de transportadores.
Durante este mes han sido asesinados 2 conductores. El 20 de febrero, a Déiber Pallares Quintero lo mataron en la vía Ocaña -Convención, en Norte de Santander. Además, incineraron el vehículo cisterna que conducía. El otro crimen fue perpetrado el 2 de febrero en la vía Buga – Loboguerrero, en el Valle del Cauca. La víctima fue Sebastián Cobo Nieto, cuyo cuerpo fue encontrado en una alcantarilla; lo habrían asesinado por robarle la mercancía que transportaba en una tractomula cargada con azúcar.
Conductor Deiber Pallares Quintero fue asesinado en la vía Ocaña-Convención. Hombres armados lo bajaron del vehículo, le dispararon y quemaron la cisterna. El crimen ocurrió el 20 de febrero 2025.
Sigue la violencia en El Catatumbo, Norte de Santander. pic.twitter.com/PpTGvmDgyL— A Ocaña decile si (@aOCANAdecileSI) February 21, 2025
Impunidad total por homicidios de transportadores
A través de un comunicado, la ACC también alertó sobre la creciente inseguridad en las vías y la falta de respaldo del Gobierno. Esta posición la respaldan Defencarga y otros gremios camioneros.
«Reiteramos que los ministerios del Interior, Defensa y Transporte fueron informados sobre los riesgos, pero no se han tomado medidas efectivas», precisó la agremiación en el comunicado.
«Los transportadores colombianos nos declaramos víctimas del conflicto. Esta sociedad transportadora está siendo masacrada, mientras cumple con su misión», declaró Édison Flórez, vocero de Renacer Camionero.
Durante los 3 días de paro armado decretado por la guerrilla del Eln en Chocó durante la semana que termina, se vieron afectados, por lo menos, 360 viajes de carga hacia y desde territorio chocoano.
Advierten que, a pesar de los millonarios aportes al Fondo de Seguridad Vial, el Estado no ha adquirido vehículos blindados, motos y camionetas necesarias para reforzar la seguridad en las carreteras. Aseguran que los homicidios ocurridos permanecen en la impunidad.
«Los hurtos y los bloqueos nos tienen al borde de la quiebra. Ya son miles de familias huérfanas, son miles de millones en pérdidas las que estamos sufriendo y del Gobierno nacional, solo recibimos desconocimiento», agregó Flórez.
Los transportadores hicieron un llamado urgente a la Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo para que investiguen el uso de los recursos destinados a la seguridad vial y adopten medidas inmediatas.