La tecnomecánica no solo es un requisito legal, también previene accidentes al garantizar el buen estado de los vehículos en circulación.
Foto: Pexels
En Colombia es obligatorio realizar la tecnomecánica. Con este trámite al día, los carros podrán transitar por las vías del país con normalidad. Es importante velar siempre por la seguridad de los actores viales y evitar accidentes.
Muchos usuarios a la hora de realizar este procedimiento, no hacen una revisión previa del vehículo para evitar que el carro sea devuelto por no cumplir con los requerimientos necesarios, y se llevan una amarga sorpresa al no conseguir dicho certificado.
Las fallas más comunes que no permiten que los usuarios obtengan este certificado son los problemas de gases y emisiones contaminantes, fallas en los frenos, problemas con las luces, llantas, dirección y suspensión.
Te puede interesar: Llega el Festival del Sushi 2025: fechas, precios y lista de restaurantes
Aspectos que debe tener en cuenta al momento de realizar la tecnomecánica:
¿Qué vehículos deben tener el certificado de la tecnomecánica?
Vehículos particulares, de servicio público y motocicletas.
¿Qué pasa con los vehículos de placa extranjera?
Los vehículos que tengan placa extranjera deben expedir este certificado a partir del tercer mes de estar transitando en Colombia.
¿A partir de qué momento se debe sacar el certificado?
En vehículos particulares a excepción de las motocicletas y similares se debe hacer a partir del sexto año de la fecha de la matrícula. En los vehículos de servicio público, motocicletas y similares se debe hacer a partir de los dos años de la expedición de la matrícula.
¿Qué evalúan en la revisión tecnomecánica?
Carrocería, estado de frenos, dirección, suspensión, sistema de parabrisas, sistema de las señales visuales y audibles, nivel de líquidos, llantas y el sistema de vidrios de seguridad.
¿Qué hacer si el vehículo no cumple con los requisitos de la revisión tecnomecánica?
Llevar el vehículo a un taller de confianza para que realicen lo recomendado por el personal autorizado del CDA. El usuario tiene 15 días para llevar el vehículo de nuevo y emitir el certificado sin ningún costo adicional.
- El costo del certificado varía según el tipo de vehículo y la ciudad de residencia.
- La multa si un agente de tránsito verifica el vencimiento o la no tenencia del certificado es de 15 SMDLV.
- Recuerde que después de haber realizado la primera revisión, el certificado debe renovarse anualmente.
Es importante estar al día en los requerimientos que acarrea tener un vehículo para evitar sanciones y multas.