El municipio de Urrao, ubicado en el Suroeste antioqueño, es un punto estratégico para los osos de anteojos.
Oso de anteojos en el municipio de Urrao, Antioquia. Foto: Teleantioquia Noticias
El oso de anteojos es una especie en amenaza que solo habita en Suramérica. En Urrao se ha hecho investigaciones que han podido determinar la presencia constante de varios miembros de esta especie, siendo un punto estratégico para la conservación.
Las investigaciones desarrolladas durante más de tres años por un grupo de profesionales, pudieron determinar el buen estado de conservación de los bosques de esta zona, lo que les permite recorrer amplias extensiones del territorio entre los 400 y 3.450 metros sobre el nivel del mar, zonas que conectan con los páramos.
Urrao: punto estratégico para los osos de anteojos, gracias al buen estado de los bosques
Según John Jairo Restrepo Salazar, jefe del Parque Natural Las Orquídeas, esto se debe al buen estado de conservación de las áreas protegidas, pues este es uno de los pocos municipios en los que aún quedan bosques intactos o bosques primarios en Antioquia.
Por otro lado, la presencia constante de machos de la especie y de ocelotes es alentadora, pues se determinó que probablemente en un área de 16 kilómetros de estos bosques se puede encontrar mínimo un oso de anteojos, lo que hace de este territorio uno de los más habitados por esta especie en el país.
Eibar Cañola Escobar, secretario de Agricultura de Urrao, menciona que en definitiva este municipio del Suroeste antioqueño, por sus características de clima y ecosistema de páramo, se convierte en un punto estratégico y por ende en el territorio habita un número significativo de estos animales.
Buscan determinar hacia dónde van los osos
A través de estos estudios investigativos buscan con cámaras trampa y con análisis genéticos determinar a dónde van los osos, si al Nudo del Paramillo o al corredor Las Alegrías, o bajan hacia la zona del Atrato.
También puede leer: VIDEO | Le quitarán cría de hipopótamo a familia que lo tiene de mascota en Puerto Nare
Estas investigaciones fueron desarrolladas gracias al aporte del consorcio Antioquia al mar y la Gobernación de Antioquia, en busca no solo de la preservación del oso, sino de otras especies que se encuentran en esta zona.