¿Un bosque con más de 60 especies de aves y senderos con leyendas? Eso y más en el Parque Arví.
Fotografías: Parque Arví.
Antioquia es un departamento rico en muchas cosas, entre ellas, su naturaleza. Te traemos un lugar en el que puedes disfrutar de muchas actividades: el Parque Arví.
Esta reserva natural la componen 1761 hectáreas, las cuales pertenecen a la Reserva Forestal Protectora Nare, reserva del río Nare. Allí hay bosques nativos y plantados que se extiende en los municipios de Bello, Copacabana, Guarne y Medellín.
Es un lugar perfecto para disfrutar con amigos o familiares y cuenta con diferentes tipos de planes y tarifas.
Actividades que ofrece el Parque Arví
Arví Nocturno
Es un recorrido guiado a la luz de la noche, en donde podrás disfrutar las historias ancestrales y la biodiversidad desde otra perspectivas.
Arví de picnic
Después de un recorrido por el parque, disfrutarás de una activación de los sentidos y podrás compartir un delicioso menú.
Avistamiento de Aves en Arví
Tendrás la oportunidad de vivir un amanecer acompañado por la naturaleza, los cantos y muchas especies.
Senderismo
Podrás disfrutar de recorridos llenos de cultura, historia, fauna y flora. En este momento, el parque cuenta con 12 recorridos establecidos, entre ellos; el Embrujado, Zango, Mitos y Leyendas, Portón del Guayabo, entre otros.
Características principales de este parque de Antioquia
Cabe recordar, que el parque es una estrategia de ocupación territorial sostenible que actúa como aula viva para la educación ambiental y cultural, y como barrera natural entre lo urbano y lo rural.
Asimismo, integra lo urbanístico, social, económico y ambiental para ofrecer una oferta turística participativa, orientada a la conservación del entorno y al desarrollo comunitario, contribuyendo así a mitigar el cambio climático.
El territorio tiene una altura que oscila entre los 2.340 a 2.680 metros, por lo que tiene una temperatura entre los 12°C y lo 19°C, lo que la convierte en una zona muy importante ecológicamente.
Por otro lado, los bosques del territorio son fundamentales por la regulación hídrica y térmica que brindan al Valle de Aburrá y San Nicolás. Albergan una gran diversidad de orquídeas, bromelias anturios y musgos.
Además, destacan por conservar paisajes naturales con bosques nativos, robledales y plantaciones forestales de más de 50 años. El Parque alberga una rica fauna con 69 especies de aves, 19 de mamíferos y 41 de anfibios y reptiles.
También puedes leer: Estos son los seis tipos de bosques que hacen de Antioquia un paraíso biodiverso
Día Internacional de la Madre Tierra
Hoy martes 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra; lo que lo hace un día perfecto para hablar de la concientización del cuidado del medio ambiente en Antioquia.
Este día fue proclamado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009. Tiene 4 objetivos principales: promover la armonía con la naturaleza, fomentar el desarrollo sostenible, impulsar acciones colectivas e individuales y llamar la atención sobre los desafíos como el cambio climático, contaminación, deforestación y pérdida de biodiversidad.
El lema de este año es «Nuestro poder, nuestro planeta».