32 monos cariblancos han sido recuperados en el Valle de Aburrá desde 2024, víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre.
00
Un mono cariblanco tenía los dientes fracturados y desnutrición.
Un mono cariblanco llegó en estado crítico al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana. Llevaba pañal y presentaba fracturas en sus dientes. Una víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre durante Semana Santa.
Fue arrancado de su entorno natural, probablemente tras la muerte de sus padres, como suele suceder en estos casos. Llegó con el pelaje sucio, inflamación en el rostro y una infección en la encía provocada por la fractura de sus dientes, principal herramienta de defensa y alimentación.
“No traigamos la fauna silvestre a vivir con nosotros, a ocupar lugares que no les corresponden, porque esto, sin duda, no solamente es una crueldad con los animales, sino que también tiene una afectación directa sobre la salud de las personas y los animales de compañía. Tenemos más de 2.500 casos”: indicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El primate tuvo que ser sometido a una cirugía para corregir el daño en su boca y ahora se encuentra en recuperación, en la sala de neonatos del centro de atención.
“En este momento se encuentra en rehabilitación para evaluar si posiblemente puede ser liberado en su hábitat natural. El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre”: explicó Palacio Salazar.
También puedes leer: ¡Atención! Identificaron a presuntos asesinos de Sara Millerey
Desde 2024 hasta la fecha, 32 monos cariblancos han sido ingresados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, evidencia de un delito que no se detiene. En medio de la campaña ‘ComPasión Por La Vida Silvestre’, las autoridades insisten en que ningún animal silvestre, es mascota. Para denunciar estos casos puede llamar a la línea 123.