Este domingo 16 de marzo a las 7:30 p.m. no te puedes perder este gran homenaje audiovisual sobre la vida de la pianista paisa.
Archivo propio.
La música no solo es arte, también es historia, memoria y gratitud. “Canción para Mi Tere” es un documental dirigido por Andrés Muñoz que se estrenará el próximo domingo 16 de marzo a las 7:30 p.m. por el canal Teleantioquia. Esta es una pieza audiovisual que celebra la vida y legado de Teresita Gómez, una de las artistas más importantes de Antioquia y Colombia.
La trayectoria de Teresita Gómez
María Teresa Gómez Arteaga, más conocida como ‘Teresita Gómez’ es una pianista y música nacida en Medellín el 9 de mayo de 1943. Ha forjado a lo largo de su carrera una trayectoria extraordinaria en el mundo musical. Además, ha obtenido múltiples logros, no solo en la industria musical sino también en lo social; rompiendo barreras y estereotipos raciales para llegar a convertirse en la mejor pianista colombiana.
Con un origen de lucha y destino, sus padres adoptivos eran los porteros del Palacio de Bellas Artes, el cual se había inaugurado apenas 6 años atrás. Aquel lugar era donde los hijos de la élite tomaban clases de pintura y música. Entonces, en la noche, cuando su padre estaba dando la ronda, ella sacaba a oído las notas que había escuchado.
A los 15 años se trasladó a Bogotá, para seguir sus estudios en la Universidad Nacional. Luego, diversos desafíos personales la llevaron a regresar a Medellín a terminar sus estudios musicales en la Universidad de Antioquia.
Talento y muchos años de perseverancia y valentía la llevaron a ser una artista de talla mundial, una persona con una sabiduría que va más allá de las notas y los sonidos.
¿De qué tratará el documental?
El reconocido compositor, director y arreglista Juancho Valencia decide componer una canción para Teresita. A través de su proceso creativo compone una historia que cuenta la trayectoria de la pianista, para convertirse en la maestra que es hoy en día. Hay un gran recorrido por los momentos claves de su vida, por sus amigos, sus compañeros, alumnos y otras personas de su entorno que ayudan a hilar la narrativa de esa pasión que ella siente con y para el piano. Finalmente, Juancho logra su prometido.
También puede leer: Teleantioquia suma 9 prenominaciones a los Premios India Catalina
Cabe recalcar que Juancho Valencia es uno de los artistas, directores, compositores y arreglistas más importantes de Colombia actualmente. Además, que al igual que Teresita es pianista y se tienen, el uno al otro, una admiración infinita.
Sin duda, este documental es un viaje musical que cuenta la trayectoria de Teresita Gómez desde una perspectiva más cercana y especial. Un documental imperdible para quienes aman la música y valoran la inspiración detrás de cada nota compuesta.
También podrás ver el documental en el canal de YouTube de Teleantioquia desde este domingo 16 de marzo en la noche.