Desde niña supo que su destino era servir. Sin un brazo y tras un accidente, su legado sigue vivo. Conoce la historia de la primera santa venezolana.

Desde niña supo que su destino era servir. Sin un brazo y tras un accidente, su legado sigue vivo. Conoce la historia de la primera santa venezolana.Tomado de RPP.

Venezuela sigue en racha en el Vaticano, después de la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros, el Papa Francisco hoy 31 de marzo aprobó la canonización de la primera santa venezolana.

Este nuevo reconocimiento religioso será para Carmen Elena Rendiles Martínez, quien según el Vatican News fue “fundadora de las Siervas de Jesús en Venezuela, que desempeñó con amor su servicio en parroquias y colegios, dedicándose en particular a los más necesitados”. 

Rendiles nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas, en una familia numerosa (nueve hermanos) y sin su brazo izquierdo, suceso que nunca la limitó, por el contrario, siempre hizo sentir su espíritu de liderazgo e independencia.

También puede leer: Falleció el secretario de Gobierno de Necoclí, quien fue hospitalizado luego de una carrera atlética

Desde muy pequeña se dedicó a ayudar a su mamá a sacar a su familia adelante, ayudando en el apostolado en la parroquia. Desde los 15 años sabía que su vocación era dedicar su vida a Dios. 

Estuvo en muchas instituciones hasta que en 1927 eligió a la Congregación de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento. 

Más tarde, en 1932 emitió los votos perpetuos y fue nombrada maestra de novicias. El 8 de noviembre de 1946 fue nombrada Superiora Provincial de la Congregación, tiempo después pasó a ser un instituto secular, lo que hizo que se creara la Congregación de las Siervas de Jesús. 

En su página oficial afirman que “sus hermanas religiosas aseguran que era fuente de alegría dentro de la Congregación, dejando una huella imborrable en todas las que pudieron compartir a su lado”.

Puede interesarle: Estas son las selecciones que tienen en la mira al hijo de Cristiano Ronaldo

En 1974, María del Carmen Rendiles tuvo un accidente de tránsito que la dejó en silla de ruedas hasta el día de su muerte el 9 de mayo de 1977.

El milagro

El 16 de junio de 2018 fue beatificada debido a que en 2015 se le atribuyó un intercepción milagrosa; una niña fue diagnosticada con hidrocefalia triventricular idiopática, fue operada varias veces sin obtener mejoría, por lo tanto, la familia y la niña visitaron su sepulcro, ubicado en el Colegio Belén de Caracas, y al tocar la monja, la niña mejoró rápidamente, a tal punto de poder caminar y comunicarse.

La recuperación repentina de la joven se le atribuyó a María del Carmen Rendiles, aquella mujer que lo entregó todo por los más necesitados, mostrando su vocación de servicios en parroquias y colegios. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *