El Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca penalizar el acceso carnal con animales, con penas de hasta 36 meses de prisión.

Senado avanza en penalización de la zoofilia en Colombia
Senado avanza en penalización de la zoofilia en Colombia

Zoofilia en Colombia: en primer debate, la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto de ley 006 de 2024, que busca tipificar el acceso carnal a animales, como un delito autónomo en el Código Penal.

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley 006 de 2024, que propone la penalización del acceso carnal con animales, modificando el Código Penal para incluir este delito como una conducta autónoma.

El Senado avanza en la lucha contra la zoofilia en Colombia

Fortalecer el sistema penal, el sistema judicial, que nos permita reducir los niveles de impunidad y los niveles de dolor, de maltrato contra los animales. Esta es una práctica que cada vez es más recurrente, que uno no se la imagina, de hecho ha llegado a normalizarse como ya se ha dicho acá en algunas regiones”: manifestó Esmeralda Hernández, senadora de la República.

El proyecto, impulsado por la senadora Esmeralda Hernández y respaldado por varios congresistas, establece penas entre 12 y 36 meses de prisión. Además, prevé agravantes en casos de daño crítico o muerte del animal y propone campañas de concientización para prevenir estos actos, que en algunas regiones del país, se ven normales.

También puedes leer: Habla cantante de vallenato herido en balacera en ‘casa de fiestas’ de Santa Cruz, ¿Qué dijo?

Violaciones a perros, gatos, gallinas, patos, prácticas sexuales incluso con animales acuáticos como pulpos, grandes cuadrúpedos, son víctimas de este tipo de prácticas recurrentes y sistemáticas donde los animales terminan muriendo o terminan con lesiones graves permanentes o terminan con problemas comportamentales muy tristes y muy dolorosos”: puntualizó la senadora Hernández.

Durante el debate, se destacó la necesidad de diferenciar el abuso de prácticas veterinarias legítimas y la urgencia de llenar el vacío legal que ha permitido la impunidad en casos de zoofilia. Se espera que el proyecto continúe su trámite en el Congreso en los próximos meses.