¿Se puede vivir para siempre? Fernando González dejó más que palabras: un legado atrapado en objetos y memorias. Descubre su huella en este episodio.

¿Se puede vivir para siempre? Fernando González dejó más que palabras: un legado atrapado en objetos y memorias. Descubre su huella en este episodio. Imagen de Fernando González tomada de Infobae y fotografía propia.

Antioquia está llena de grandes figuras que han hecho parte de la cultura del departamento. Entre los personajes más conocidos, encontramos al escritor, filósofo y abogado Fernando González Ochoa. Un envigadeño de alma y corazón que ha trascendido a lo largo de los años por sus escritos, reflexiones y sobre todo, su forma de vivir. 

El episodio “Fernando González: el brujo de Otraparte” del programa No es Cuento del Canal Teleantioquia, narra la historia del maestro paisa, a través de la historia de vida de Tulio Ramírez Jaramillo, uno de los hijos del mayordomo de su finca en El Retiro. 

Ramírez se dedica a coleccionar objetos para guardar el patrimonio cultural y la esencia de los antepasados, entre sus reliquias posee algunos objetos que pertenecían al maestro Fernando González, como su bastón, pero lo que más recuerda y lleva consigo son las enseñanzas sobre la vida. 

También puede leer: Maluma vende su ropa para una causa social, así puede comprarla

“Él me decía que para uno para llegar a la cima tiene que empezar desde el principio, paso a paso, jamás uno puede llegar a la cima de una, porque no disfruta de la vida. Siempre hay que enfrentar todas los momentos felices y difíciles. Cuando uno ya ha vivido esa vida, puede ir a la cima”, afirmó Tulio.

Tulio es considerado casi como un integrante más de la familia González, debido a la huella profunda que el maestro dejó en él, por ejemplo, su manera de reflexionar y su pasión por la escritura, la valoración de los objetos antiguos y su forma de afrontar la vida. Es un coleccionista de memorias.

“Tulio se convirtió en un viejo excéntrico. Como dicen en el pueblo; su casa es un museo de antigüedades, relojes detenidos, sillas gastadas, espejos que reflejan lo que ya no está, pero en ese caos aparente, hay un orden profundo un viaje detenido en el tiempo”, se afirma en el capítulo.

Una de las reflexiones más fuertes y trascendentales que el maestro González le dejó a Ramírez es la de la muerte y la presencia en el plano terrenal. Es por esto por lo que él cree que «uno jamás se muere, solo flota en un sueño, conversando con los mismos de siempre».

Puede interesarle: Descubre el Santuario de Colibríes en Antioquia: un paraíso escondido a 40 minutos de Medellín

Sin duda, este episodio refleja el impacto filosófico y humano de Fernando González en la vida de quienes lo conocieron y cómo su pensamiento sigue vivo en quienes lo recuerdan.

Si te gustaría conocer la historia de este Fernando González, a través de los ojos de las personas que lo rodearon como Tulio Ramírez, te invitamos a ver este episodio en nuestro canal de YouTube: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *