Más de 2 millones de firmas impulsan el referendo por autonomía fiscal, que permitirá a las regiones gestionar los impuestos que generan.
![Registraduría avaló 2.184.548 firmas para referendo por autonomía fiscal](https://www.teleantioquia.co/wp-content/uploads/2025/02/Registraduria-avalo-2.184.548-firmas-para-referendo-por-autonomia-fiscal-1024x576.jpg)
La Registraduría Nacional avaló cerca de 2 millones 184 mil firmas que impulsan el referendo por la autonomía fiscal. Con esta aprobación, se le da vía libre al Senado para determinar el futuro financiero de los territorios.
La Registraduría Nacional del Estado Civil certificó este 10 de febrero que los promotores del referendo por la autonomía fiscal de las regiones, cumplieron con los requisitos para avanzar en el proceso ante el Congreso y las altas Cortes. De acuerdo con la entidad, 2.184.548 firmas fueron validadas, superando el umbral de 2.027.199 necesarias.
“Para que sean los ciudadanos quien voten si quieren o no, modificar el artículo 298 de la Constitución, para que el impuesto de renta y de patrimonio se queden en los departamentos que lo generan”: explicó Gregorio Orjuela Pérez, Coord. en Antioquia del referendo de autonomía fiscal.
Una oportunidad para las regiones
Con este aval, el Senado deberá evaluar si la propuesta se ajusta a los principios constitucionales antes de su eventual revisión por la Corte Constitucional. Sus impulsores esperan que en los próximos tres meses el Congreso apruebe el trámite, permitiendo que el Gobierno convoque a votación ciudadana sobre el modelo de descentralización fiscal del país.
“Este logro es el resultado del esfuerzo de miles de colombianos que le han dicho sí a la descentralización, y a un modelo de desarrollo más equitativo y próspero para las regiones”: manifestó Wilson Ruíz Orejuela, gerente del referendo autonomía fiscal para las regiones.
El referendo busca modificar el artículo 298 de la Constitución para que los impuestos de renta y patrimonio se queden en los departamentos donde se generan, lo que permitiría a las regiones contar con mayores recursos para inversión en infraestructura, educación, salud y desarrollo social.
El gobernador Andrés Julián Rendón se refirió a lo que se viene para el referendo por la autonomía fiscal:
A pasos de gigante: así avanzamos con la autonomía fiscal de las regiones. Cumplir la Constitución del 91 es quebrarle el espinazo al centralismo. Recibo con entusiasmo que la Registraduría certificó 2 millones 200 mil firmas para el Referendo de Autonomía Territorial. Ahora… pic.twitter.com/l5i1vhXlYF
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) February 11, 2025
“Sí estoy de acuerdo, por todos los problemas que hemos tenido para continuar las obras por Antioquia. Esa es una justificación para pelear la autonomía fiscal”: dijo Andrés Felipe Jaramillo, ciudadano.
Según los promotores de la iniciativa, esta medida garantiza una verdadera autonomía fiscal, ya que los gobiernos departamentales podrían planificar y ejecutar sus presupuestos con mayor certeza, sin depender de transferencias del Gobierno Nacional. Además, fortalecería la descentralización, impulsando el crecimiento económico en las regiones y permitiendo una distribución más equitativa de los recursos públicos.