Se aproxima Semana Santa y los pueblos de Antioquia abren sus puertas para recibir visitantes en épocas de turismo religioso. Aquí te contamos.
Tomado de Antioquia es Mágica, El Tiempo y UDEP.
Antioquia siempre se ha caracterizado por ser una región llena de encanto, tradición y paisajes impresionantes que cautivan cada año miles de personas. Durante la Semana Santa muchos de sus pueblos se visten de fiesta, ofrecen actividades culturales y religiosas, y son perfectos para desconectarse de la rutina.
Aquí te proponemos algunos pueblos que puedes visitar durante esta época religiosa:
Jericó
Tomado de Riverside Ecoliving Wellness
Es uno de los pueblos más religiosos de Antioquia, es la casa de la Madre Laura (santa colombiana). En 2016 la Gobernación de Antioquia estimó alrededor de 19 templos religiosos. Es un lugar ameno para tener una experiencia inmersiva en vivir la Semana Santa de una forma bastante religiosa.
Te puede interesar:
Entre las actividades que se pueden disfrutar están las procesiones (Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo), la representación del viacrucis, misas especiales, la Adoración al Santísimo.
Además, muchas iglesias aprovechan para hacer exposiciones de arte religioso. Uno de los eventos más importantes e icónicos son las caminatas nocturnas; especialmente en las veredas cercanas, realizan procesiones nocturnas para recordar los momentos más significativos de la Pasión de Cristo.
Santa Fe de Antioquia
Tomado de Turismo Unipolar
Es uno de los destinos más tradicionales y turísticos del departamento. Es conocido por su arquitectura colonial y calles empedradas. Durante la Semana Santa, la ciudad organiza procesiones y actividades religiosas. El calor de la región es ideal para disfrutar de sus hermosos paisajes.
Puedes visitar el Puente de Occidente, un símbolo de la región; recorrer el Parque Principal y las iglesias de la zona como la Catedral Basílica y la Iglesia de Santa Bárbara. Además, puedes asistir a las procesiones.
Jardín
Tomado de Visitar Medellín
Es considerado uno de los pueblos más bellos de Colombia. Destaca por su arquitectura colorida, sus hermosos paisajes y el ambiente acogedor. Es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.
También puede leer: El municipio más bonito de Colombia es Antioqueño, según la Organización Mundial del Turismo
Puedes recorrer el parque principal, visitar la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción y la Capilla de las Hermanas Concepcionistas, disfrutar del mirador de la Loma del Viento, y si te gustan las aves, el avistamiento en los alrededores es una excelente actividad. También, asistir a las procesiones.
Guatapé
Tomado de Visitar Medellín
Este lugar es famoso por su imponente piedra (La Piedra del Peñol) y su hermoso embalse. Durante la Semana Santa, se celebran diversas actividades religiosas tales como misas especiales, ceremonias que invitan a la reflexión y procesiones.
Además de visitar la Iglesia San José para asistir a las ceremonias religiosas, los visitantes pueden subir a la Piedra del Peñol para disfrutar de vistas panorámicas del embalse; recorrer el malecón; y disfrutar de las hermosas fachadas de las casas del pueblo.
Concepción: un destino ideal para Semana Santa
Tomado de Antioquia es Mágica
Un pequeño y pintoresco municipio de Antioquia que se caracteriza por su ambiente tranquilo y su inmersión en la tradición religiosa, especialmente durante la Semana Santa.
Su oferta durante esta festividad es profundamente espiritual y cultural. Entre las actividades más destacadas durante la Semana Santa están:
- La Carrera de los Santos: según El Deber, “en la Vigilia Pascual, mujeres y hombres corren con imágenes de la Virgen María y San Juan, respectivamente. Al final, todos se encuentran con la imagen de Cristo resucitado”.
- Bendición de alimentos: en la misa del Domingo de Pascua, las personas llevan sus alimentos para que sean bendecidos y luego los comparten en familia.
- Visita a los difuntos: el Viernes Santo es tradicional para los habitantes de este municipio, visitar la tumba de sus familiares muertos como acto de reconocimiento y memoria.
- Necroturismo: se realiza un tour por el cementerio para reconocer a las personalidades que hicieron historia en la ciudad.
Antioquia es tradicionalmente un departamento con cultura religiosa y tiene una gran oferta turística para quienes disfrutan viajar durante la semana mayor.