Una amiga cercana de la mujer tras le reveló a la Mesa Ciudadana LGBTIQ+ de Bello detalles de su vida. Habría sido abusada y discriminada.

La historia de la mujer trans que torturaron y arrojaron a quebrada de Bello

A Sara Millerey la golpearon, le fracturaron las extremidades y la arrojaron a la quebrada La García de Bello. Foto: Screenshot y cortesía

Desde muy niña Sara Millerey González Borja supo que algo en su vida no estaba bien. En esa época empezó a sentir que “estaba encerrada” en un cuerpo que no le pertenecía. Así lo aseguró una de sus amigas cercanas quien contó la historia en medio de una reunión extraordinaria de la Mesa Ciudadana LGBTIQ+ de Bello.

“Me dijo que empezó a ser muy rebelde desde pequeña y que en esa época habría sufrido de abuso sexual de parte de un familiar. Luego, en la adolescencia se dio cuenta de que era mujer atrapada en un cuerpo de hombre y empezó a cambiar su aspecto, pero sufría mucho por lo del abuso y porque no se hallaba”, dijo su amiga quien pidió reserva de su nombre.

Ver también: El video que analizan las autoridades del asesinato de mujer trans en Bello: la golpearon y tiraron a quebrada

Recordó que abandonó el colegio y empezó a juntarse con personas que la llevaron a consumir droga.

“Conoció las drogas y la calle. Durante años estuvo en ese mundo. Intentó rehabilitarse y su madre le ayudó en el tratamiento. Estuvo muy bien algún tiempo, consiguió novio, pero recayó”, recordó.

Le puede interesar: Revelan detalles de crimen de mujer trans a quien después de golpearla la arrojaron a quebrada de Bello

No pudo salirse de ese camino y terminó viviendo en situación de calle. En los últimos meses, según lo narró la amiga, su madre le ayudó a conseguir un cuarto en el barrio El Cóngolo de Bello donde, últimamente pasaba las noches, hasta el pasado 4 de abril cuando un grupo de personas la golpearon, le fracturaron las piernas y las manos y la arrojaron a la quebrada La García.

¿Qué pasó ese 4 de abril?

De acuerdo con las investigaciones hacia las 3:00 p.m. de la tarde del pasado viernes 4 de abril, la madre de Sara Millerey recibió una llamada donde le decían que su hija la habían tirado a una quebrada La García a la altura del barrio Playa Rica, un sector reconocido por la venta y consumo de estupefacientes en Bello.

No deje de leer: El cabecilla de la Terraza que le daría órdenes a los ladrones que asesinaron a un hombre e hirieron a Elkin Blanco

Ella fue hasta el sitio y la encontró cogida de unas ramas para que el caudal del afluente no se la llevara. De acuerdo con la madre, dos personas que se encontraban en el lugar se metieron a la quebrada y la rescataron.

Luego llegaron unidades del cuerpo de bomberos y la Policía quienes la trasladaron al hospital La María. Según las autoridades la madre les contó que la víctima le dijo que “me tiraron a la quebrada”, pero no dijo quién ni por qué. Al día siguiente, 5 de abril, Sara Millerey muere a causa de la gravedad de las heridas.

Rechazo generalizado del crimen

Tras el asesinato de Sara Millerey, calificado como un crimen de odio, las autoridades lo rechazaron contundentemente y exigieron que, cuanto antes, se investigue y se capture a los responsables.

“Su muerte violenta y deshumanizante enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y LGBTIQ+ en Colombia (…) La vida de las personas trans importa y el Estado tiene la obligación de protegerlas”, indicó el Ministerio de la Igualdad y Equidad de Género.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo envió un mensaje para que no siga existiendo discriminación y que el Estado implemente políticas para garantizar la protección de la población LGBTIQ+.

“Hacemos un llamado a la sociedad para que no se siga naturalizando el odio y el prejuicio, y a todas las entidades del Estado para que su acción proteja, garantice y dignifique las vidas de las personas transgénero”, exigieron.

Alcaldía de Bello ofrece recompensa

La alcaldesa de Bello, Lorena González, anunció el ofrecimiento de una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que lleve a la captura de los responsables del crimen que calificó de “transfobia”.

“Pido a las entidades competentes actuar con toda la celeridad posible. Sara merece justicia. Este no puede ser un caso más que quede impune, no vamos a descansar hasta que haya justicia”, dijo.

Por otro lado, Este martes 8 de abril se realizarán se realizarán las honras fúnebres de Sara Millerey mientras su familia y amigos exigen que este caso, que ha puesto nuevamente en debate la seguridad de la población LGBTIQ+, no quede en la impunidad.