El puntaje favorable obtenido en la primera fase, le permite a Colombia estar en una posición relativamente cómoda para instalarse de manera directa en la cita orbital.
En el mes de junio se jugará la próxima fecha FIFA. Foto FCF Selección Colombia.
La Selección Colombia volvió a ceder puntos en las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Si bien cortó una racha de tres derrotas consecutivas, el empate 2-2 con Paraguay en Barranquilla dejó sensaciones negativas en el entorno ‘tricolor’, que parece haber perdido el rumbo futbolístico desde la final de la Copa América. El director técnico, Néstor Lorenzo, dejó clara su preocupación, al igual que los aficionados presentes en el estadio manifestaron su inconformismo.
‘Me voy más preocupado con el rendimiento, en el primer tiempo, sobre todo. Venimos en momentos dentro del proceso que emocionalmente no es bueno. No jugamos bien’. Declaró con autocrítica el técnico de Colombia, quien, además, avizora cambios para la siguiente doble jornada: ‘habrá que ajustar, que renovar, ver que se hace en un futuro para salir de esta situación. Hasta ahora las derrotas eran inmerecidas, pero hoy es un empate con sabor amargo’.
Colombia cerró la decimocuarta jornada en la sexta casilla, la última en puestos de clasificación directa a la Copa del Mundo. Suma 20 puntos, cinco más que su inmediato perseguidor, Venezuela, selección que se ubica en el repechaje.
Esto es lo que sigue para Colombia en las cuatro jornadas restantes:
A pesar de los flojos resultados de la selección en los últimos juegos de Eliminatorias, el puntaje favorable obtenido en la primera fase le permite a Colombia estar en una posición relativamente cómoda para instalarse de manera directa en la cita orbital.
En Barranquilla, la ‘tricolor’ recibirá a dos rivales a los que tradicionalmente les ha costado sumar puntos en el Metropolitano. Actualmente, se encuentran afuera del Mundial, con pocos argumentos futbolísticos.
Perú, en la fecha 15, y Bolivia, en la jornada 17, serán compromisos en los que Colombia debe plasmar superioridad, sacando el máximo provecho de la localía. Consolidar esos seis puntos sería prácticamente asegurar el tiquete a Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Puede leer: Quién es Carlos Mario Zuluaga y cuáles son sus retos como nuevo presidente de la DIMAYOR
Los encuentros por fuera de casa podrían ser más complejos. En la decimosexta fecha, Colombia visitará al líder absoluto de la Eliminatoria, Argentina. Los actuales campeones del mundo y bicampeones de América, ya confirmaron su presencia en el próximo mundial y sin dudas son la mejor selección del continente. Una prueba exigente para los dirigidos por Néstor Lorenzo, que igualmente, tiene jugadores con un nivel élite para buscar sumar en territorio argentino.
La fecha final de estos clasificatorios mundialistas será el clásico con Venezuela. La ‘vinotinto’ jamás ha ido al máximo certamen de selecciones y actualmente se encuentra en puesto de repechaje, por lo que, de llegar con posibilidades ante Colombia, se jugarían una verdadera final.
Como se ha analizado, la ‘tricolor’ tiene altas probabilidades de llegar a este compromiso sin la necesidad de depender del resultado, esto siempre y cuando, se de la mejoría esperada en el juego y la efectivad en la obtención de puntos que quedan en disputa.