Tribunal Superior de Antioquia le ordenó a Cornare reubicar un hipopótamo que frecuentaba una parcelación. Aunque hubo advertencias sobre lo riesgoso del proceso el fallo se mantuvo en pie.

Muere hipopótamo en traslado en Antioquia

Tras ser sedado por el equipo técnico de Cornare el hipopótamo se sumergió a un lago y murió ahogado. Foto Archivo

En una tragedia terminó el traslado de un hipopótamo de un predio California A87 del Magdalena Medio antioqueño. En medio del proceso el animal murió ahogado.

Una sentencia judicial del Tribunal Superior de Antioquia le ordenó a Cornare reubicar un hipopótamo que frecuentaba dicha parcelación.  Pese a que la autoridad ambiental expuso al juez lo riesgoso de llevarla a cabo, se vieron en la obligación de realizar el procedimiento.

“Tras un proceso minucioso de planeación, el equipo de expertos de Cornare, con apoyo de veterinarios y técnicos especializados en manejo de fauna silvestre, procedió a sedar al animal como parte de las acciones necesarias para garantizar la seguridad, tanto del equipo operativo como del propio hipopótamo”, informó la entidad a través de un comunicado de prensa.

Ver: Medellín intensifica lucha contra la rabia con 120.000 animales vacunados

Sin embargo, de acuerdo con la entidad, el individuo, “por instinto de supervivencia”, se habría sumergido a un lago después de haber sido sedado. Aunque usaron una grua y una retroexcavadora para rescatarlo, el hipopótamo se ahogó.

“A pesar de los esfuerzos desplegados, su cuerpo fue recuperado sin vida. Cornare lamenta profundamente este desenlace inesperado, que representa un desafío inherente a las complejidades técnicas y biológicas de la gestión de especies de gran tamaño como los hipopótamos”, indicaron.

¿Incidió la decisión judicial?

En un informe, Cornare le habría advertido al juez frente a la dificultad y los riesgos que implicaba el traslado. Sin embargo, el fallo se mantuvo en firme.

“En noviembre, Cornare presentó un informe detallado al despacho, en el cual expuso las acciones realizadas desde la emisión de la orden judicial. En el documento, la Corporación reiteró su disposición para cumplir con lo ordenado, resaltando que, a pesar de los esfuerzos y recursos desplegados, factores fuera de su control habían dificultado la ejecución total de la medida”, añadió la entidad.

Ver: Siga estas recomendaciones para disminuir afectaciones en animales por la pólvora

Aseguraron, además, que el incidente invita a fortalecer las estrategias integrales del manejo de la especie invasora. Según la entidad, no se puede olvidar que el comportamiento de estos animales representan riesgos tanto para los ecosistemas como para la seguridad de las comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *