La neumonía bilateral que padece el Papa Francisco complica su recuperación debido a los antecedentes de problemas respiratorios que ya posee.

El viernes 14 de febrero el pontífice argentino fue ingresado al hospital debido a una bronquitis agravada que le produjo una infección en las vías respiratorias ¿De qué se trata la enfermedad? Tomado de la BBC

El pasado viernes 14 de febrero, el Papa Francisco fue ingresado al hospital debido a una bronquitis severa, que derivó en una infección pulmonar. Su historial médico lo hace más vulnerable a este tipo de afecciones, ya que, a los 21 años, se le extirpó la parte superior del pulmón derecho tras sufrir una neumonía grave. Desde entonces, ha sido propenso a problemas respiratorios, especialmente en épocas de invierno.

¿Cómo evolucionó la infección del Papa Francisco?

Inicialmente, su organismo combatía la bronquitis, pero en el proceso, uno de los microorganismos colonizó los tejidos pulmonares, generando una infección secundaria (infección polimicrobiana). En estos casos, los médicos deben analizar la efectividad de los antibióticos mediante un antibiograma, que permite identificar el medicamento más adecuado para atacar el patógeno específico.

La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales (bronquios), si bien puede ser una enfermedad fácil de tratar en una persona sana, cuando el paciente que la padece tiene insuficiencias pulmonares puede empeorar con facilidad. El Dr. Maor Sauler, especialista en medicina pulmonar en una entrevista para Euronews, afirma que “no es raro que las personas que sufren de bronquitis desarrollen una infección con más de un organismo en sus pulmones”.

Además, de acuerdo con los últimos informes del equipo de prensa del Vaticano sobre el estado de salud del Papa Francisco, sumado a la infección polimicrobiana, el último TAC reveló la aparición de una neumonía bilateral, que es una inflamación en ambos pulmones y que dificulta la respiración y la absorción de oxígeno.

También puedes leer: El papa Francisco seguirá hospitalizado por su compleja condición clínica; esto es lo que padece

Neumonía bilateral: ¿Qué es y a quienes puede afectar?

La neumonía bilateral es una afección pulmonar en la que la inflamación compromete ambos pulmones, afectando la capacidad del paciente para absorber oxígeno de manera eficiente. Su origen puede ser viral, bacteriano o fúngico, y su gravedad varía según la respuesta inmunológica del paciente. En los casos más leves, los síntomas pueden confundirse con los de una gripe común, mientras que en situaciones más severas, la inflamación puede provocar dificultad respiratoria y la necesidad de soporte de oxígeno.

En casos graves, la neumonía puede reducir los niveles de oxígeno en la sangre, por lo que es común el uso de oxímetros para monitorear la saturación y evaluar la necesidad de oxígeno suplementario.

La neumonía bilateral puede afectar a cualquier persona, pero es especialmente peligrosa en ciertos grupos de riesgo. Las personas con enfermedades pulmonares crónicas, como el asma, tienen una mayor predisposición a desarrollar complicaciones. También es más frecuente en adultos mayores, fumadores, personas con diabetes, obesidad o sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con cáncer o quienes han recibido trasplantes de órganos.

El tratamiento de la neumonía bilateral depende de su origen. Si es causada por bacterias, se recetan antibióticos específicos, mientras que en infecciones virales, el abordaje se centra en controlar los síntomas y fortalecer el sistema inmunológico. En casos más complejos, los pacientes pueden requerir hospitalización para recibir oxígeno y tratamientos adicionales, como terapia respiratoria, que ayuda a despejar los pulmones y mejorar la función pulmonar. Factores como la edad avanzada (como en el caso de sumo pontífice), enfermedades crónicas o antecedentes pulmonares pueden prolongar el proceso de recuperación y aumentar el riesgo de complicaciones.

Otros antecedentes médicos del Papa Francisco 

El sumo pontífice padece múltiples afecciones, entre ellas, dolencias en las rodillas y dolor ciático. Además, cuenta con varias cirugías de colón: una extracción de 33 centímetros del intestino realizada en 2021 y la operación de una hernia. 

Las personas que padecen este tipo de infecciones deben tener una atención médica temprana y adecuada. Sin embargo, existe el riesgo de que la enfermedad se propague y sea más difícil de tratar. El Vaticano no ha dado un plazo exacto para su recuperación, pero se espera que el tratamiento con antibióticos y las terapias respiratorias ayuden a controlar la infección en los próximos días.

Además, su recuperación dependerá en gran medida de la fortaleza de su sistema inmunológico y de la respuesta de su organismo a la medicación.

El último informe del Vaticano

El Papa Francisco continúa su recuperación. Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontífice pasó una noche tranquila y esta mañana se despertó, desayunó y permaneció sentado en su sillón. A pesar de la complejidad de su estado de salud, los reportes médicos indican que su corazón funciona correctamente y que mantiene un buen ánimo. Durante su hospitalización, el Papa ha dedicado su tiempo a la oración, la lectura y el descanso, mientras recibe el tratamiento indicado por los especialistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *