La propagación del dengue en 2025 preocupa a las autoridades de Antioquia. Con más de 3.000 casos reportados, instan a reforzar la prevención.
Preocupa la propagación de dengue en 2025.
Los casos de dengue en Antioquia tienen preocupadas a las autoridades de la salud, específicamente porque la enfermedad se ha vuelto común entre la gente. Según datos de la Secretaría Seccional, en 2025 podría haber un pico incluso más grave que el histórico que hubo en 2016. Este informe es para su cuidado y el de su familia.
En los primeros tres meses de 2025, se han registrado cerca de 3 mil casos en el departamento, una muerte y otras siete que están en estudio. El Bajo Cauca y el Valle de Aburrá son foco de concentración de personas contagiadas por el mosquito.
Amparo Liliana Sabogal Apolinar, líder de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Antioquia, explicó que: “Realmente la mayor cantidad de casos, los estamos identificando en los niños de 5 a 14 años, efectivamente son los niños los que no tienen anticuerpos todavía”.
También puedes leer: Alerta por droga sintética más adictiva que el fentanilo
Hasta el momento, el 20 % de los casos requirió hospitalización, identificados como dengue con signos de alarma y se evidenció además, el dengue grave en un 1 % de los contagiados.
“Lo que más nos interesa es que no vayamos a tener mortalidades por dengue. Es importante que asistamos al médico, que nos puedan revisar con calma y podamos identificar qué tipo de dengue estamos sufriendo”: enfatizó Apolinar.
Uno de los puntos clave es identificar dónde están los criaderos y que sean eliminados. Conservar aguas por periodos largos siempre será un factor de riesgo.