La bandeja paisa, símbolo de la gastronomía antioqueña, surgió en el siglo XIX como alimento energético para los arrieros. Su nombre fue oficializado en 1950 por Cotelco al identificar la necesidad de un plato típico para Antioquia.
Foto: MenúAcapulco
La bandeja paisa es reconocida como el plato insignia de la gastronomía antioqueña y uno de los más representativos de Colombia. Caracterizada por su abundancia y variedad de ingredientes, su origen se remonta al siglo XIX, cuando los arrieros de la región requerían comidas energéticas para sus extensas jornadas laborales, ellos necesitaban reparación rica en carbohidratos que incluía arroz, frijoles, carne, huevo y plátano, envueltos en hojas de bijao. Este plato evolucionó con el tiempo, influenciado por la necesidad de una alimentación sustanciosa y la creatividad culinaria de la región.
Leer también: Tres termales cerca de Medellín: destinos perfectos para desconectarte en Antioquia
A pesar de su arraigo en la cultura paisa, el término ¨bandeja paisa¨ no aparece en registros culinarios anteriores a 1950. Fue en ese año, durante una reunión de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en Bogotá, que se oficializó el nombre al identificar la ausencia de un plato típico representativo para Antioquia. Así, se consolidó la bandeja paisa como símbolo de la identidad culinaria de la región .
Foto: CocinaDeliciosoConReina
Este plato se caracteriza por su abundancia y variedad de ingredientes, todos provenientes de la región. Incluye frijoles rojos cocidos con cerdo, arroz blanco, carne molida, chicharrón, huevo frito, plátano maduro frito, chorizo, arepa, hogao, morcilla, aguacate y limón. La combinación de estos elementos refleja la riqueza cultural y gastronómica de Antioquia.
Leer también: EN FOTOS | La otra piedra “milagrosa” de El Peñol que genera furor
La preparación de la bandeja paisa es una tradición familiar que ha pasado de generación en generación. Hoy en día, la bandeja paisa no solo deleita paladares, sino que también representa la historia, la cultura y la hospitalidad del pueblo antioqueño. Su evolución desde una comida funcional para arrieros hasta convertirse en un emblema nacional refleja la riqueza y diversidad de la gastronomía colombiana.