Epa Colombia rompió silencio en prisión, habló de su condena, su hija y le pidió ayuda a Petro para salir. La respuesta del presidente desató varias opiniones.

Petro le responde a Epa Colombia

Después de ingresar a prisión el 30 de enero, Daneidy Barrera, más conocida como ‘Epa Colombia’, dió sus primeras declaraciones el 13 de febrero desde la cárcel El Buen Pastor. En su testimonio habló sobre los hechos que la llevaron a prisión, su condena, su familia y el difícil momento que atraviesa.

La condena de Epa Colombia

Durante las protestas sociales de 2019, Barrera publicó un video en redes sociales en el que se le veía vandalizando una estación del Transmilenio. Tras esto, la Corte Suprema de Justicia ratificó su condena por delitos de:

  • Daño en bien ajeno agravado
  • Perturbación en servicio de transporte público
  • Instigación a delinquir con fines terroristas

Por estos cargos, fue sentenciada a cinco años y dos meses de prisión. 

Te podría interesar: VIDEO | Epa Colombia: el emotivo momento que vivió su pareja tras verla desde las afueras de la cárcel

Epa Colombia se pronuncia desde prisión 

En entrevista con Noticias RCN, Barrera aseguró que siempre ha estado dispuesta a asumir la responsabilidad de sus actos y recordó que, al día siguiente del incidente en 2019, se presentó de manera voluntaria ante la justicia. Sin embargo, manifestó su inconformidad con la condena: 

“La condena es injusta porque aquí no debe estar el delito de instigación con fines terroristas, porque no existe el terrorismo, como dijo bien la que respondió a favor mío; dijo que no daba, y es que realmente no da, y esto es lo que me tiene acá (…) Mi caso debieron revisarlo muy bien antes de condenarme porque me hicieron un daño muy grande. Yo genero empleo, ayudo a muchas personas que lo necesitan. La Daneidy de hace 6 años no es la misma que hoy día. Cambié y soy otra persona”.

Además, habló sobre lo difícil que ha sido estar separada de su hija y lo primero que haría si quedara en libertad:  

«Lo primero que haría es encontrarme con mi hija, llevo 15 días sin verla y ha sido muy duro, creo que es lo más difícil. El tiempo no se recupera, las cosas materiales sí, pero el tiempo no».

Te podría interesar: VIDEO | Así reaccionó ‘Epa Colombia’ cuando el CTI la capturó en una de sus peluquerías

Petro le responde al llamado de Epa Colombia 

Durante la entrevista, Barrera aprovechó para enviarle un mensaje al presidente Gustavo Petro, pidiéndole ayuda para salir de prisión:

“Petro, si tú me estás escuchando, ayúdame a salir de acá, porque es muy duro estar acá, no merezco estar aquí. Afuera estoy haciendo muchas cosas, muchísimo más grandes. Todos merecemos una segunda oportunidad y yo merezco una segunda oportunidad”.

En respuesta, el mandatario escribió en su cuenta de X (antes Twitter):

“Esta mujer, al ser madre cabeza de familia esta resguardada por la ley que hizo aprobar en el congreso nuestro ministro progresista de justicia, Nestor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de justicia ante el INPEC, aplicar la ley.”

¿Puede Epa Colombia acceder a este beneficio?

La ley a la que hace referencia el presidente es la Ley 2292 de 2023, que establece una medida de sustitución de pena para mujeres condenadas que sean cabeza de familia. Esto les permitiría conmutar su condena -en libertad- con servicios comunitarios.

Sin embargo, según los requisitos de la ley, el beneficio solo aplica para mujeres que: 

  1. Sean madres cabeza de familia.
  2. Hayan sido condenadas por hurto o delitos relaciones con estupefacientes; o que su condena no supere los ocho años de prisión.
  3. Hayan cometido el delito en condiciones de marginalidad.

Respuesta de la ministra de Justicia 

En la mañana del 14 de febrero, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aclaró que cualquier modificación en la condena de Barrera depende de un juez y no del gobierno.

Además, explicó que el beneficio de la Ley 2292 no aplicaría en este caso, ya que:

  • Epa Colombia no era madre cabeza de familia en el momento del delito. 
  • Su condena es por instigación a delinquir con fines terroristas, y la ley solo cubre instigación a delinquir, sin el agravante de “fines terroristas”.