El golpe al bolsillo de los antioqueños en el 2025 no solo es el resultado de la inflación del 2024, sino por el nuevo incremento a los precios de los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas, así lo advierte Fenalco.

En enero de 2025 la inflación estuvo por encima de lo previsto por los analistas, según un estudio de Fenalco. La cifra llegó a 0,94 %, cuando se esperaba una variación entre el 0,7 % y 0,9 %. Incluso fue superior a la observada en enero de 2024, del 0,92 %. Pero, ¿qué impulsó el índice de precios al consumidor en la tradicional cuesta de enero? Esta variable influyó en un aumento del impuesto a los ultraprocesados.

De acuerdo al estudio de Fenalco, el tributo a los alimentos ultraprocesados y a las bebidas azucaradas, llamados impuestos saludables, está maltratando de manera marcada el bolsillo de los antioqueños. Tuvo una tarifa que pasó del 10 % en 2023 al 20 % en 2025.

“De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane, en 2023, 28 millones de personas consumieron alimentos de paquete (que pertenecen a la categoría de alimentos ultraprocesados). Esto representa el 53 % de la población colombiana, evidenciando que es alta la cantidad de personas que consumen este tipo de productos”, reseña el informe de la Federación Nacional de Comerciantes.

Aumento del impuesto a los ultraprocesados se  agrega a los incrementos de precios tradicionales

Resalta Fenalco que en enero de 2025 la inflación total fue de 5,22 % y la de alimentos y bebidas de 4,49 %. En medio de ese panorama, los precios al consumidor final de bienes como las golosinas crecieron un escandaloso 53,48 %.

No deje de leer: ¿Qué es el referendo por la autonomía fiscal y para que servirá?

“Otros bienes como las gaseosas, carnes procesadas, galletería y paquetes de frituras también muestran un aumento de precios muy superior al del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, derivado del mencionado impuesto. En enero las gaseosas subieron 3,27 %, más de 3 veces que la inflación total”, agrega el informe

El nuevo aumento del impuesto a los ultraprocesados se agrega a los incrementos de precios que tradicionalmente se presentan en el primer mes del año, como consecuencia del aumento en el salario mínimo, la inflación y otra cascada de reajustes.