La Registraduría ajustó tarifas para 2025. Quienes paguen antes del 28 de febrero aún podrán acceder a los precios anteriores.
La Registraduría Nacional del Estado Civil definió las tarifas de sus servicios para los ciudadanos que tengan que hacer trámites con la entidad este 2025. La alza se da de acuerdo a la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor
En primer lugar, según un comunicado de la Registraduría hay que tener en cuenta que la expedición de los documentos por primera vez, la renovación de la cédula y algunos otros servicios prestados por la Unidad de Atención a Población Vulnerable, siguen siendo gratuitos.
En cambio, la cédula digital tendrá un valor de $72.450 COP en Colombia y USD 72.58 en el exterior, lo que representa un alza del 5.20% comparándolo con el precio del 2024 que era de $68.750 COP. El nuevo precio empezará a regir desde el 1 de marzo del 2025.
¿Qué otros trámites de la Registraduría suben de precio?
Diligencias como; copias del registro civil, duplicados de cédulas y tarjetas de identidad también entran dentro de la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor, por ejemplo, la copia del registro civil tendrá un costo de $10.300 COP en Colombia y USD 10.41 en el exterior.
La Registraduría informó que los ciudadanos que paguen antes del 28 de febrero, tendrán la tarifa pasada, sin embargo si el proceso no acaba antes del 1 de marzo, deben pagar el valor restante al nuevo precio.
Te puede interesar: 8 animales que estuvieron al borde de la extinción pero que todavía nos acompañan, ¿siguen en peligro?
Cabe recordar que las entidades bancarias autorizadas por la Registraduría Nacional son:
- El Banco de Bogotá.
- Corresponsales aliados al Banco de Bogotá (Efecty, SuperGiros, Bemovil, entre otros).
- Oficinas del Banco Popular.
- Corresponsal Matrix Giros
- Servicios al Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Por otra parte, el pasado 31 de enero, la Registraduría Nacional informó que abrirá un nuevo punto de atención en Itagüí, este punto prestará servicio de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y se espera que tenga tráfico alto en la expedición de documentos de identidad.
Además, en las registradurías especiales de Medellín y Bello, se prestará servicio los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y se espera que se expidan, aproximadamente, 900 documentos de identidad al mes.