El fallecimiento fue certificado por el director de Sanidad del Vaticano mediante un electrocardiograma tanatológico.
Esta fue una de las últimas apariciones del Papa Francisco en público.
El Papa Francisco falleció esta mañana a las 7:35 en su apartamento de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a causa de un ictus cerebral seguido de un colapso cardiovascular irreversible, según lo certificó el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
La confirmación oficial se dio a conocer esta tarde mediante el acta de defunción difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La muerte del pontífice fue comprobada a través de un registro electrocardiográfico tanatológico, un procedimiento médico utilizado para certificar el fallecimiento de forma precisa.
Fallecimiento en la Casa Santa Marta
El documento firmado por el profesor Arcangeli señala de forma textual: “Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
El Papa presentaba diversas patologías previas que comprometían seriamente su salud. Entre ellas, insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II, según consta en el informe médico. Estas condiciones habrían agravado el cuadro clínico que llevó al coma y posterior colapso.
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años y fue el primer pontífice originario de América Latina. Fue elegido en 2013, y su pontificado se caracterizó por una marcada sensibilidad social, diálogo interreligioso y una postura firme frente a los desafíos ambientales y humanitarios.
Todo listo para el protocolo funerario
También puedes leer: EN VIDEO | El papa Francisco se puso poncho, carriel y sombrero: reviva el día que visitó a Medellín
En su testamento, el Papa dejó escrito que su voluntad era ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.
«Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus«.
También puedes leer: El legado del papa más futbolero: así lo despidió San Lorenzo, el club de sus amores