‘Milo y Yo’, una historia que visibiliza la vida de quienes cuidan a sus hermanos con discapacidad cuando los padres ya no están.

Una historia que visibiliza la vida de quienes cuidan a sus hermanos con discapacidad cuando los padres ya no están.Foto: Cortesía Milo y Yo

Cuando los padres ya no están, ¿quién cuida de los hijos que necesitan cuidados especiales? Esa pregunta —tan simple como devastadora— fue la semilla de Milo y Yo, la nueva serie ganadora del primer puesto en la convocatoria del Ministerio TIC ABRECAMARA 2024, en la categoría de ficción,  con una puntuación perfecta. Este drama humano, íntimo y conmovedor, se estrenará en la pantalla de Teleantioquia para poner en el centro a un personaje muy importante pero pocas veces visto: el cuidador familiar.

Leer también: VIDEO | Teleantioquia presenta el primer adelanto de Cosiaca: aquí lo puedes ver

Una historia que visibiliza la vida de quienes cuidan a sus hermanos con discapacidad cuando los padres ya no están.Foto: Cortesía Milo y Yo

El verdadero significado de Milo y Yo 

La historia sigue a Juana (interpretada por Laura Pérez Montaña), una joven que asume el cuidado de su hermano Milo (interpretado por Juan Camilo Castillo), un joven con autismo, tras la muerte de sus padres. El viaje no es fácil: los prejuicios sociales, los juicios institucionales y el torbellino emocional se interponen en su deseo de vivir una vida digna junto a él. Pero lo que hace especial esta serie no es solo su historia, sino quiénes la escriben y cómo la cuentan.

Una historia que visibiliza la vida de quienes cuidan a sus hermanos con discapacidad cuando los padres ya no están.Foto: Cortesía Milo y Yo

Laura Pérez y Juan Camilo Velandia, dos de los guionistas, comparten algo profundo: ambos tienen hermanos con discapacidad. Sus experiencias reales nutren cada escena, cada línea, cada silencio. “Para mí fue una gran responsabilidad con todas aquellas personas que ejercen el rol de cuidador. Pero también fue un honor”, dice Laura, visiblemente conmovida.

El director, Víctor Quesada, supo crear un universo íntimo donde las emociones no se gritan, pero se sienten. “Plasmamos todo el arco iris de emociones que vive un cuidador. Desde los retos hasta las alegrías más inesperadas”, explica. El resultado es una serie profundamente humana que representa, por fin, a quienes siempre han estado tras bambalinas cuidando, sosteniendo, amando.

Leer también: ¡Confirmado! Cosiaca, la nueva serie de Teleantioquia, ya tiene mes de estreno

Un gran elenco que le da vida a esta historia

Con actuaciones estelares de Consuelo Luzardo, Julio César Herrera, Diana Ángel, y un elenco joven poderoso, Milo y Yo logra lo que muy pocas series colombianas han hecho: hablar de la discapacidad desde la cotidianidad, desde el amor y desde el derecho a elegir cómo y con quién vivir.

Una historia que visibiliza la vida de quienes cuidan a sus hermanos con discapacidad cuando los padres ya no están.Foto: Cortesía Milo y Yo

Uno de los momentos más intensos de la serie ocurre cuando Juana debe convencer a un tribunal de que es la mejor persona para cuidar a su hermano. La escena —rodada al final del proceso— fue tan emocionalmente exigente que el equipo tuvo que parar 30 minutos para que Laura pudiera reconectarse con lo que sentía. “Las lágrimas no me salían. Estaba cansada y muy presionada. Pero el equipo me dio el espacio que necesitaba y logramos una escena inolvidable”, dijo la actriz.

Una historia que visibiliza la vida de quienes cuidan a sus hermanos con discapacidad cuando los padres ya no están.Foto: Cortesía Milo y Yo

Este tipo de detalles hablan del nivel de compromiso detrás de la producción. Milo y Yo no es una serie cualquiera, es un acto de amor. Es la voz de muchos que nunca fueron representados en pantalla. Es una historia necesaria.

Cómo conectarse con el gran estreno en Teleantioquia

La llegada de Milo y Yo a las pantallas de Teleantioquia tiene muy emocionados a los directores, actores y equipo de producción, pues es una forma de visibilizar estas historias que son cotidianas en el país pero que muchas veces quedan relegadas. «Estamos muy felices de poder ofrecer esta serie por Teleantioquia, sabemos que es un canal que ve la gente y para nosotros es la mejor vitrina que podemos tener para que el país conozca esta historia que escribimos desde el corazón», menciona Víctor Quesada, director y coguionista de Milo y Yo.

La serie será emitida del 21 al 23 de abril a las 8:oo p. m. a través de la señal principal de Teleantioquia y en el sitio web teleantioquia.co, serán dos capítulos por emisión en los que se contará la experiencia de los acompañantes silenciosos que entregan todo sin esperar nada a cambio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *