Van 22 ataques contra la Fuerza Pública durante el mes de abril, que han dejado casi una decena de uniformados asesinados. Estas son las medidas tomadas por las autoridades para contrarrestar esa ofensiva y prevenir que más de sus hombres terminen muertos.
A raíz de la racha de ataques a la Fuerza Pública que se ha vivido en abril, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se encuentran en acuartelamiento de primer grado. Esto significa que ninguno de sus integrantes podrá salir de permiso o descanso. Además, todas las tropas y efectivos estarán destinados a la defensa propia y del territorio.
Durante este mes se han registrado 22 ataques contra uniformados y la mayoría han sido atribuidos al Clan del Golfo, en el marco de un plan pistola.
«El Ejército Nacional, específicamente, tomó la decisión de que las personas que se encuentran en zonas de riesgo, están en acuartelamiento de primer grado. Ese acuartelamiento es con el fin de proteger a nuestros hombres. Tenemos al 100 % de nuestras unidades y ese 100 % nos va a garantizar tener más cobertura en el área de operaciones y continuar trabajando con nuestra Policía y nuestra Fuerza Aérea», indicó el general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra, comandante de la Cuarta Brigada.
El comandante del Departamento de Policía Antioquia, coronel Mauricio Rico, por su parte, precisó que «tenemos alrededor de 82 alertas que se han difundido a nuestro personal policial. Estamos tomando las medidas a nivel departamental. Hay medidas administrativas, preventivas y operacionales, encaminadas a la protección y salvaguarda de nuestros uniformados».
Calarcá, el jefe guerrillero que está detrás del asesinato de 6 soldados
Zonas con mayor riesgo de ataques a la Fuerza Pública
Hay subregiones del departamento con máxima alerta como el Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Suroeste y Urabá. Tanto las Fuerzas Militares como la Policía informaron que implementan medidas para disminuir los riesgos de ataques como los sucedidos en las últimas 3 semanas.
No deje de leer: EN VIDEO | Un policía muerto y otro herido deja atentado en vía Salgar-Bolombolo, señalan al Clan del Golfo
«Estamos viviendo una ola de ataques indiscriminados a la Fuerza Pública, los cuales son muy fáciles de llevar a cabo porque estos bandidos se camuflan en medio de la población civil y es muy fácil atacar un uniformado», mencionó el general (r) Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia. «El uniformado va por la calle y no sabe quién es quién. Él va confiado, ejerciendo su labor, y de un momento otro aparecen los sicarios, como quedó evidenciado en lo que sucedió en Remedios. De tal manera, que nuestra Fuerza Pública está muy atenta, muy alerta», añadió.
El coronel Juan José López, comandante de Comando Aéreo de Combate No. 5 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, explicó: «Hay unas áreas de interés. En Antioquia, que es un territorio con diferentes complejidades y amenazas, con la capacidad del poder aéreo estamos apoyando en control. Básicamente estamos fortaleciendo los sobrevuelos en el área de Remedios, Zaragoza, Anorí, Segovia, donde se han presentado situaciones».
Las autoridades precisaron que en las últimas horas capturaron en Chigorodó a un hombre que habría participado en el asesinato del subintendente de la Policía, Deimer Díaz Pérez, el pasado 16 de abril. Además, en El Bagre fue arrestado un hombre que tenía una granada que, al parecer, pretendía arrojar a uniformados.
En los 22 ataques contra la Fuerza pública ocurridos en Antioquia en abril, hubo 5 policías y 3 militares muertos, además de 19 uniformados heridos.