El Concejo de Medellín debate la modificación del acuerdo sobre publicidad visual. Empresarios piden mejoras para el sector publicitario.

Aunque actualmente el Concejo de Medellín debate la modificación del proyecto que regula la publicidad visual en la ciudad, muchos empresarios consideran que aún requiere ajustes para garantizar mejores condiciones a quienes trabajan en esta actividad económica.
Uno de los propósitos del Distrito es establecer una normativa adecuada para la publicidad visual en la ciudad, especialmente en el uso de gran formato digital. Para ello, se presentó un proyecto que modifica el acuerdo de 2017. Sin embargo, comerciantes del sector expresan su preocupación, argumentando que las condiciones propuestas no son las más favorables y requieren mejoras.
Libardo Galeano, un empresario del sector, manifestó su preocupación ante esta situación: “Uno de los problemas más graves es que la interpretación de la norma y la aplicación de la misma, por parte de la Subsecretaría de Espacio Público, está siendo demasiado violenta y rígida en contra de las empresas de publicidad. Nosotros generamos empleo y nosotros en realidad pagamos impuestos, y la Subsecretaría de Espacio Público se ha dedicado a desmontar u ordenar el desmonte de varios elementos de publicidad, sin tener en consideración la interpretación de la norma a la luz de los conceptos, que como lo he dicho, ya se había pronunciado por parte de la misma Alcaldía de Medellín”.
El Concejo de Medellín plantea cambios en la normativa de publicidad visual
La Administración Municipal presentó un proyecto que modifica solo dos artículos del acuerdo de 2017, lo que ha generado inconformidad entre los empresarios. Según ellos, dicho acuerdo no ha garantizado condiciones equitativas para el uso de la publicidad en la ciudad.
También puedes leer: Así es la ‘casa de fiestas’ de Santa Cruz donde mataron a un hombre e hirieron a dos más
Por otro lado, el concejal de Medellín, Santiago Narváez Lombana, explicó que: “En el artículo 18 lo que se busca es definir claramente cuáles van a ser las áreas de reglamentación especial. Además, también de que es un acuerdo que está en cabeza de la Secretaría de Desarrollo Económico, buscando impulsar la innovación, la tecnología y el turismo dentro del Distrito de Medellín, va a ser en las zonas de área de reglamentación especial”.
Se espera que, tras el trámite de este proyecto, se definan zonas adecuadas para la instalación de grandes pantallas LED, lo que contribuirá tanto al desarrollo publicitario como al crecimiento turístico de la ciudad, fortaleciendo su estatus como Distrito.