Finlandia, el país invitado, traerá su modelo educativo y a los entrañables Mumins.
Foto: Alcaldía de Medellín
Del 27 de febrero al 2 de marzo, Parques del Río se convertirá en el epicentro de la literatura infantil con la primera edición del Festival del Libro Infantil de Medellín. Este evento ofrecerá 170 actividades gratuitas para fomentar el amor por la lectura entre niñas y niños, con una programación llena de conversatorios, talleres y propuestas artísticas.
La iniciativa busca posicionar a Medellín como una ciudad referente en promoción de la lectura, alineada con su meta de convertirse en la capital mundial del libro. Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de franjas temáticas como «Los colores del mañana», «Cuidar cuidadores», «Cuentódromo», seminarios de literatura infantil y ruedas de oportunidades.
Un festival con impacto educativo
Finlandia será el país invitado de honor, presentando su reconocido modelo educativo, su sistema de bibliotecas y experiencias en plataformas tecnológicas. Además, los Mumins, icónicos personajes de la literatura finlandesa creados por Tove Jansson hace 80 años, acompañarán el evento con actividades dirigidas a niñas y niños.
“Desde la embajada celebramos esta iniciativa de la Alcaldía de Medellín. Felicitamos a las librerías, editoriales y promotores que han trabajado por años para llevar libros, lectura y cultura a la población más importante: nuestra niñez”, expresó el embajador de Finlandia en Colombia, Antti Kaski.
Aliados estratégicos y autores invitados en el Festival del Libro Infantil:
Las cajas de compensación familiar también tendrán un papel clave en el evento. Comfama ofrecerá actividades que combinan ciencia y literatura, además de bonos de lectura canjeables para sus afiliados. Por su parte, Comfenalco Antioquia rendirá homenaje al personaje Chigüiro, del ilustrador colombiano Ivar Da Coll, quien celebrará 40 años de trayectoria.
El festival contará con la participación de reconocidos autores nacionales e internacionales. Entre los colombianos se destacan Héctor Abad Faciolince, Evelio Rosero, Irene Vasco, Yolanda Reyes y Velia Vidal, quienes compartirán su experiencia en literatura infantil. En el ámbito internacional, estarán presentes figuras como Martha Riva Palacio (México), Rafael Yockteng (Perú), María Emilia López (Argentina), Anja Portin y Vesa Tompuri (Finlandia), y Luis Zendrera (España).
El festival es el primer gran evento de los Eventos del Libro 2025, cuyo eje temático es «El Mañana», en conmemoración de los 350 años de Medellín. La literatura será un canal para reflexionar sobre el futuro y la construcción de una sociedad más consciente y equitativa.
“Creemos que el festival va a ser justo esa oportunidad para que encontremos el repertorio que hemos ido acumulando durante estos años y, al mismo tiempo, darle la oportunidad a la celebración del libro y la lectura para niñas y niños, para que tengan su propio espacio”, afirmó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín.
Algunos eventos clave:
- Mesa de instalación
27 de febrero, 11:00 a. m. – 12:00 p. m.
Auditorio 2
Inauguración del 1.er Festival del Libro Infantil con mediadores de lectura y creadores. - La puerta del futuro
27 de febrero, 12:00 p. m. – 1:00 p. m.
Cuentódromo
Narración de Ana Cotidiana sobre un mundo al borde del colapso ambiental. - Descubriendo el secreto de la educación infantil finlandesa
27 de febrero, 3:00 p. m. – 4:00 p. m.
Auditorio Finlandia
Heikki Vartia (HEI Schools) expone el reconocido modelo educativo finlandés. - Prevención de abuso infantil a través de la educación sexual integral
27 de febrero, 4:00 p. m. – 5:00 p. m.
Auditorio 2
Conversación sobre herramientas para la protección infantil desde la educación. - Un planeta finito
27 de febrero, 6:00 p. m. – 7:00 p. m.
Auditorio Finlandia
El embajador de Finlandia y expertos dialogan sobre conservación y divulgación ambiental. - Cuando el río suena (música, teatro e ilustración en vivo)
27 de febrero, 6:00 p. m. – 7:00 p. m.
Tarima artística
Espectáculo interdisciplinario que mezcla arte, música y narración. - Palabras que laten, imágenes que transforman
28 de febrero, 11:00 a. m. – 12:00 p. m.
Auditorio 2
Micaela Chirif y Estefanía González conversan sobre la creación de historias memorables. - Dibujar lo invisible
28 de febrero, 2:00 p. m. – 3:00 p. m.
Auditorio 2
Diálogo sobre la diversidad en la literatura infantil a través de la ilustración. - Escribir sin palabras
28 de febrero, 2:00 p. m. – 3:00 p. m.
Pabellón 4
Oscar Pantoja enseña el arte de contar historias sin necesidad de palabras. - Leer la ciencia, leer el arte
28 de febrero, 3:00 p. m. – 4:00 p. m.
Auditorio 2
Exploración de la relación entre literatura, ciencia y arte en la infancia.
1 y 2 de marzo:
- Del libro al lector: tejiendo caminos para las infancias
Auditorio 2 | 1 marzo, 11:00 a. m. – 12:00 p. m.
Conversación sobre el papel de mediadores en la literatura infantil con expertos en edición, promoción de lectura y bibliotecas. - El lápiz que le dio forma a Chigüiro
Auditorio 2 | 1 marzo, 3:00 p. m. – 4:00 p. m.
Ivar Da Coll y Silvia Castrillón repasan 40 años de la icónica serie infantil. - Un sueño en construcción: Medellín, capital mundial del libro
Auditorio 2 | 2 marzo, 11:00 a. m. – 12:00 p. m.
Conversatorio sobre el reto de hacer de Medellín la capital mundial del libro en 2027. - El fascinante mundo de los Mumins
Auditorio Finlandia | 1 marzo, 3:00 p. m. – 4:00 p. m.
Ivar Da Coll conversa sobre la obra de Tove Jansson y su influencia en la literatura infantil. - Lanzamiento del Premio León de Greiff
Auditorio 2 | 2 marzo, 4:00 p. m. – 5:00 p. m.
Regresa el premio que reconoce trayectorias literarias en América Latina. - En barco por el mundo
Pabellón 2 | 1 marzo, 2:00 p. m. – 4:00 p. m.
Viaje literario por distintas culturas con la Fundación Secretos Para Contar. - Para mí crear significa
Auditorio 1 | 1 marzo, 3:00 p. m. – 4:00 p. m.
Niñas y niños de la Red de Escuelas de Medellín comparten su experiencia artística. - Dicha y desdicha de la niña Conchita – Teatro Matacandelas
Tarima artística | 1 marzo, 6:00 p. m. – 7:00 p. m.
Espectáculo de teatro con una de las compañías más representativas del país.
Los asistentes podrán acceder a toda la programación en la página web oficial del evento: www.fiestadellibroylacultura.com.