Sandra Milena Borja denunció que a su hija la mataron de esa forma cruel por ser una mujer trans. Dijo que no perdona a quienes la asesinaron.
Este es el altar que Sandra Milena Borja le hizo a su hija, Sara Millerey González. Pide que el crimen no quede impune. Foto: Cortesía
Cuando Sandra Milena Borja Piedrahita recibió la llamada de parte de su hermana, en la que le informaba que a Sara Millerey le habían fracturado los brazos y las piernas para después arrojarla a la quebrada La García de Bello, sintió que su corazón se partió en dos.
De inmediato llegó hasta el sector de Playa Rica y se encontró con la macabra escena. Su hija de 32 años se aferraba como podía a unas ramas para que la corriente del afluente no la arrastrara.
No deje de leer: «Todos somos Sara Millerey»: Así despidieron a mujer trans torturada y asesinada en Bello
“Apenas la vi así, sosteniéndose con su manito quebrada a esas ramas me iba a tirar, pero la gente no me dejó tirarme para salvarla”, aseguró en medio del llanto.
Sara Millerey, recordó su madre, la miraba y sus gritos aún retumban en su memoria: “Fueron dos señores, que Dios les ha de pagar, los que se metieron a la quebrada para que la corriente no se la llevara. Luego llegaron los bomberos y la terminaron de sacar”.
Ver también: El video que analizan las autoridades del asesinato de mujer trans en Bello: la golpearon y tiraron a quebrada
De allí la trasladaron a la clínica La María de Bello y ella nunca se separó de su hija. Las horas después del crimen fueron de intenso sufrimiento para las dos, hasta su partida.
—Mamá no me abandones—, le dijo Sara.
—No hija, aquí estoy. No te abandonaré —, le respondió su madre.
—Mamá tengo sed… voy a morirme.
Y esas fueron las últimas palabras de la mujer trans que hoy se ha convertido en el símbolo de la lucha emprendida por la población LGBTIQ+ del país que exige al Estado y a las autoridades que, cuanto antes, capturen a los responsables del crimen que han catalogado como transfóbico.
«La mataron por ser quién era»
Sandra, en medio de su dolor, asegura que el crimen de Sara Millerey fue por su condición de mujer trans, ya que con anterioridad había sufrido de agresiones en los barrios por donde andaba.
Le puede interesar: Revelan detalles de crimen de mujer trans a quien después de golpearla la arrojaron a quebrada de Bello
“A mi hija la mataron por ser quién era. Por ser una mujer alegre y feliz, una mujer libre, por aceptarse cómo era y por enfrentar a la sociedad con determinación”, añadió.
Denunció que muchas veces Sara le contaba que la insultaban o que la golpeaban a lo cual le respondía que no hiciera caso a esas agresiones y que siguiera siendo lo que siempre había sido “una mujer luchadora”.
El camino a su identidad
Sara Millerey, desde muy niña, se sintió atrapada en un cuerpo que sentía que no le pertenecía. Su madre empezó a notar esos cambios antes de los 10 años.
Leer también: ¿Quién era Sara Millerey? Esta es la historia de la mujer trans que torturaron y arrojaron a quebrada de Bello
“Yo le iba a cortar las uñas y ella me decía que no, tampoco se dejaba cortar el pelo. Ya a los 12 años empezó a echarse brillito, a ponerse cosas de mujer. Yo siempre la apoyé. En la adolescencia empecé a comprarle maquillaje y ropa de mujer, yo le decía que fuera más recatada, pero ella me decía que así no se sentía bien”, dijo.
Pese al apoyo incondicional de su familia, Sara padeció de discriminación en el colegio y en algunos lugares que visitaba. Su madre dice que, quizás por eso, entró al mundo de las drogas.
Le puede interesar: Caso Sara Millerey: Antioquia es la región con más asesinatos de LGBTIQ+, este municipio encabeza la lista
“Yo la tuve dos veces en un centro de rehabilitación porque ella quería dejar ese mundo. Pese a que consumiera lo que consumiera, ella no era de la calle como lo han dicho algunas persona. Ella tenía su cuarto, su cama, ella no vivía en la calle”, dice.
«No los perdono»
Frente a los asesinos de Sara, aseguró que “solo los podrá perdonar Dios”, porque ella no puede.
“Eso no se le hace a nadie. Le destrozaron el cuerpo, acabaron con ella, acabaron conmigo. Me dejaron sola, ella era mi única compañía. Que cuando los capturen que se pudran en la cárcel”, expresó.
Siga esta noticia: ¿Las expresiones de Quintero sobre la imputación de cargos y la fiscal le pueden generar consecuencias jurídicas?
A las autoridades les exigió, por otro lado, que se lleven a cabo las investigaciones para que las personas que cometieron el hecho o que participaron en el mismo sean capturados y condenados.
“Yo les agradezco a todas las personas y organizaciones que hoy luchan para que el crimen de mi hija no quede en la impunidad. A esas personas que en diferentes ciudades de Colombia me han brindado su apoyo, muchas gracias», dijo refiriéndose a las manifestaciones que se llevaron a cabo este 9 de abril en Bogotá, Cali y Bucaramanga y en donde Sara se transformó en un símbolo contra la discriminación.