Los motociclistas siguen representando el mayor porcentaje de muertos en los accidentes viales que ocurren en el Valle de Aburrá. En Medellín, el panorama sigue siendo igual de complejo al del año anterior. De las 18 muertes que se han registrado en las vías en lo que va del año, 15 fueron motociclistas.

Motociclista murió en accidentada de tránsito en Envigado.

La cifra de muertos en las vías del Valle de Aburrá siguen siendo muy altas. Esta imagen corresponde al accidente ocurrido el viernes, 31 de enero de 2005, en Envigado. Foto: Pablo Andrés Santa Arango. 

El último accidente vial trágico en las vías del Valle de Aburrá ocurrió a las 5:30 de la mañana del viernes, 31 de enero, en la avenida Regional, en jurisdicción de Envigado. La víctima fue un motociclista identificado como Casimiro Serna Mina, de 50 años y oriundo de Bojayá, Chocó. Pereció cuando chocó con el planchón de un vehículo de carga.

Ver: ¿Quiénes fueron las 2 víctimas de La Escombrera identificadas?

Fue el primer deceso por accidente en las vías de ese municipio durante este año, pero el caso vuelve a evidenciar lo riesgoso que se ha vuelto la conducción de moto en la subregión.

¿Qué dicen los motociclistas sobre accidentes y siniestros con muertos en las vías?

La falta de cultura vial y la imprudencia son las principales causas que exponen tanto autoridades como ciudadanos, además de otros factores como el estado de algunas vías.

«Tanto peatones como motociclistas, muchos no respetan las señales de tránsito, los semáforos», consideró Daniela Martínez, quien conduce una moto automática.

«Hay gente es muy loquita también para esto, especialmente esos pelaos, esos sardinos, que les gusta es la adrenalina y eso es lo que causa mucho accidente hoy en día», precisó el ciudadano Reynel González.

En Medellín, por ejemplo, el panorama de accidentalidad vial sigue siendo muy complejo. Entre el 1.° y el 30 de enero se registraron 18 muertes: 15 motociclistas y 3 peatones. La mayoría de decesos fueron por choques carros, objetos fijos y tractocamiones.

«La Regional, por ejemplo, es una vía muy peligrosa por la cantidad de vehículos que circulan y porque hay muchos conductores imprudentes», mencionó el motociclista David Correa Riascos. «A esa vía constantemente le están haciendo arreglos. Tiene varios huecos y lugares que son peligrosos, también lo he notado en la avenida Nutibara y en las Vegas. Eso puede complicar el tema de la seguridad, porque uno se puede caer o por esquivar un hueco, que un carro te tumbe; puede ser muy peligroso realmente», añadió.

No deje de leer: ‘Hacen fiesta los bandidos’: Gobernador lamenta que EE.UU. retire el apoyo militar a Colombia

El 2024 fue el año con la cifra de mortalidad más alta en 10 años en la capital antioqueña. Fueron 308 decesos: 160 motociclistas, 122 peatones y 26 víctimas fueron otros actores viales.