Un informe revela que el ruido en Medellín e Itagüí alcanza picos alarmantes, afectando la salud pública. La nueva norma busca controlar la contaminación auditiva.
Ley del Ruido entra en vigor: el 90 % del Valle de Aburrá supera límites.
Un reciente informe revela que en el Valle de Aburrá se superan los límites de ruido más del 90 % de las veces, afectando la salud de la población. La Ley del Ruido, recién sancionada, busca controlar esta problemática con mayores sanciones y regulaciones.
Zonas comerciales, institucionales y de tranquilidad, registran niveles que sobrepasan los 70 decibeles, cuando la norma establece máximos de 55 y 70 dependiendo del sector. El Centro de Medellín e Itagüí, tienen picos constantes de ruido excesivo.
David Aguiar Gil, ingeniero ambiental y profesor de la Universidad de Antioquia, explicó las raíces de este problema. “Los problemas de movilidad, adicionalmente traen problemas de contaminación del aire y también problemas de contaminación auditiva. Entonces cuando se miran los perfiles horarios de cómo se comporta el contaminante auditivo, se puede evidenciar que groso modo, solamente hay una calma en horas de la madrugada, pero tipo 5 de la mañana 6 de la mañana, que vuelven a empezar las actividades cotidianas, se empiezan a disparar los niveles de ruido y se sostienen de manera continua durante todo el día”.
Según expertos en salud, esta sobreexposición puede causar estrés, trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y afectaciones en la salud mental.
También puedes leer: Este es el vigilante que disparó a un hombre en centro comercial de Medellín; lo judicializaron por homicidio
Alejandra Isabel Martínez Sánchez, fonoaudióloga del Hospital San Vicente Fundación, advierte sobre los peligros. “La hipoacusia es la disminución de la agudeza auditiva. Esta puede ser parcial o total, de acuerdo al tiempo de exposición al ruido, si se expone a ruidos menores de 70 decibeles, pero por un tiempo prolongado, esta puede ir provocando pérdida auditiva, que se irá dando a través de los años”.
Con la sanción de la Ley del Ruido, se espera que las autoridades refuercen los controles y sanciones a los sectores que más contribuyen a esta problemática. Mientras tanto, los habitantes del Valle de Aburrá, siguen expuestos a este problema invisible.