Desde la medianoche de este 18 de abril las fuerzas armadas no pueden atacar a 10 frentes de las disidencias de la Farc y varios del Eln.
El decreto que ordena no atacar a los frentes allí mencionados fue firmado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto: Cortesía y Screenshot
Tan solo un día después de que el presidente Gustavo Petro ordenara el levantamiento del cese al fuego contra las estructuras que lidera alias Calarcá, cabecilla de las disidencias de las Farc recordado por ser capturado en una caravana de la UNP, este viernes 18 de abril el Ejecutivo expidió un decreto en el que prohibió a las Fuerzas Armadas de Colombia ejecutar operaciones militares en contra de algunos bloques de esa guerrilla y otros del Eln.
“Se ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de Policía Nacional en contra de los integrantes del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes FARC-EP”, indicaron en el decreto.
No deje de leer: Ataques a policías en Antioquia, represalia por muerte de líder del Clan del Golfo despedido como ‘héroe’ en Ayapel
En el mismo documento, firmado por el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, establecen que ninguna fuerza armada podrá realizar operativos en contra de los 10 frentes de las disidencias de las Farc que hacen parte de esos bloques, varios de estos con influencia en Antioquia.
Que sea la paz. pic.twitter.com/jQnhES0PN2
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2025
“Les ha ido bien a criminales”: Gobernador Rendón
Ante la decisión, que se expandió rápidamente en los medios de comunicación colombianos, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, criticó vehementemente la decisión.
“¡Presidente Petro, cómo les ha ido de bien a los criminales en su gobierno! Celebrábamos ayer (17 de abril) el fin del cese al fuego en favor de disidencias Farc, al mando de alias Calarcá. Para registrar, en menos de 24 horas, una contraorden suya donde le prohíbe a nuestros soldados y policías atacar a esta estructura criminal”, señaló el mandatario departamental.
Ver también: EN VIDEO | Así fue el aparatoso accidente en la autopista Sur que deja motociclista muerto
Rendón calificó la misma como “burla a soldados y policías” y expresó que sigue sin entender por qué no se le da la libertad a las fuerzas militares para ejercer la labor que les corresponde y que se les “desate las manos” para perseguir y capturar criminales.
La supuesta suspensión del cese al fuego del gobierno @petrogustavo con la estructura criminal de alias Calarcá: un globo peligroso y engañoso. pic.twitter.com/4cMShigsY8
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 18, 2025
Dialogarán con el que quiera dialogar
El presidente Petro ha justificado esta decisión basándose en que las disidencias de las Farc, comandadas por ‘Iván Mordisco’, están divididas y hay quienes quieren la paz y otros que pretenden “sabotearla”.
Además de los bloques de ese grupo subversivo, informó que lo mismo aplicará para los frentes de ‘Comandos de la Frontera’, ‘Comuneros del sur’ de la guerrilla del Eln en Nariño y la ‘Coordinadora guerrillera’, que, según él, ya han establecido zonas de concentración y “territorios de paz”.
Le puede interesar: En video quedó registrada la pelea a bala y cuchillo en el Barrio Antioquia que dejó dos heridos
“Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con CONPES pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado”, argumentó.
Estructuras criminales fortalecidas
Dicha postura la controvirtió por el gobernador Rendón y, más que respuestas, le deja serios cuestionamientos de la política del Ejecutivo frente a los grupos al margen de la Ley.
Ver también: VIDEO | Por no tener celular un ladrón apuñaló cinco veces a menor de 16 años en Medellín
“¿Por qué su contemporización con el crimen que no ha hecho más que permitirles enriquecerse, fortalecerse, para arrinconar a los colombianos?”, se preguntó el mandatario antioqueño.
A la suspensión del cese al fuego anunciada por el Gobierno Nacional con la estructura de alias Calarcá, por otro lado, el gobernador Rendón la calificó de un “globo peligroso y engañoso”.