Aunque muchos colombianos creen que lavar el pollo elimina bacterias, la ciencia dice lo contrario. Este es el verdadero riesgo.
Foto: Elfinanciero
En muchas cocinas colombianas, lavar el pollo crudo antes de cocinarlo es casi una regla no escrita. Lo hacemos porque así nos lo enseñaron nuestras mamás, abuelas o tías: ¨hay que quitarle la suciedad¨, ¨para que no quede con ese olor¨ o simplemente por costumbre. Pero lo que muchos no saben es que este hábito puede estar haciendo más mal que bien.
El enemigo invisible en tu lavaplatos
Cuando enjuagas el pollo crudo bajo el chorro de agua, las gotas salpican alrededor y pueden contaminar el lavaplatos, los utensilios e incluso la comida que tengas cerca. Esta acción, que parece inofensiva, puede esparcir bacterias peligrosas como la Salmonella o el Campylobacter, dos de los principales causantes de intoxicaciones alimentarias.
Leer también: Faldas para hombres, una tendencia en crecimiento, ¿Las usarían los hombres colombianos?
Según expertos en salud alimentaria, estas bacterias no se eliminan con agua, sino con temperaturas altas, es decir, cocinando bien el pollo. Así que, al lavarlo, no lo estás limpiando… lo estás poniendo en riesgo. Chris Moyer, chef ejecutivo de Perdue Farms, lo advierte: «Sabemos que es tentador lavar el pollo, pero por favor, no lo hagas». El motivo principal es el riesgo de contaminación cruzada.
¿Y entonces cómo se limpia el pollo?
La clave está en manipular el pollo de forma segura:
- No lo laves. Sácalo del empaque, colócalo directamente en la olla, sartén o bandeja.
- Lávate las manos. Siempre, antes y después de tocar carne cruda.
- Limpia superficies. Desinfecta todo lo que haya estado en contacto con el pollo, especialmente tablas y cuchillos.
- Cocina bien. Asegúrate de que esté completamente cocido, sin partes rosadas.
Y no olvides lo más importante: asegúrate de que el pollo alcanza la temperatura adecuada al cocinarlo. La USDA recomienda 74 °C para piezas deshuesadas y 82 °C para las que llevan hueso. Además, mantenlo refrigerado a menos de 4 °C y no lo dejes fuera de la nevera más de dos horas. (usda,2024)
Leer también: La piedra antioqueña que podría ser más alta que el Peñol… y pocos saben que existe
Una costumbre que podemos cambiar
En Colombia, donde el pollo es uno de los alimentos más consumidos en hogares y restaurantes, es urgente replantear prácticas tradicionales que ya no son seguras. El Ministerio de Salud ha reiterado en varias ocasiones que evitar el lavado del pollo crudo puede reducir significativamente los casos de enfermedades gastrointestinales.
Así que la próxima vez que vayas a cocinarlo, recuerda: no es por desconfianza en las recetas de la abuela, es por salud.