El Papa Francisco estuvo en más de 60 países pero nunca volvió a Argentina. Te contamos sus razones.

El Papa Francisco estuvo en Medio Oriente, pero nunca volvió a Argentina. ¿La razón? Va más allá de la política. Te contamos sus razones.Fotografía: BBC.

El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en Papa y desde ese momento, a pesar de que en muchas ocasiones quiso hacerlo, no volvió nunca más a su país natal: Argentina. 

Aunque su deseo de regresar siempre estuvo intacto, por varios motivos personales, políticos y logísticos no pudo concretarse. Aún así, en ningún momento, faltaron las especulaciones de la ausencia de su visita

Algo importante fue que el Papa nunca quiso tener una preferencia marcada por su país, según El Clarín, siempre quiso mostrarse como “el Papa del mundo”, asimismo, fue muy cuidadoso en los nombramientos que hizo para los cargos del Vaticano, absteniéndose de polarizar. 

Según Minuto Uno, uno de los motivos más importantes fue la compleja situación política que vive Argentina, de la cual el Sumo Pontífice siempre quiso mantenerse al margen para evitar las divisiones políticas

También puede leer: EN VIDEO | El papa Francisco se puso poncho, carriel y sombrero: reviva el día que visitó a Medellín

A lo largo de su papado, hubo mucha polarización, sobre todo durante los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei. Francisco, conocido por su cercanía con sectores del kirchnerismo, temía que su visita pudiera ser utilizada con fines políticos, tanto por el oficialismo como por la oposición.

En noviembre de 2017, se había programado un viaje a Argentina, Chile y Uruguay. Sin embargo, debido a la culminación del período presidencial de Michelle Bachelet en Chile y la posterior elección de un nuevo presidente, el itinerario cambió, porque, nuevamente, el Papa indicó que no quería que su presencia interfiriera en procesos políticos locales ni en campañas electorales.

No solo la política lo limitó de regresar a Argentina

Además, el Papa Francisco mantuvo una relación distante con el episcopado argentino. Según allegados, perdió confianza en las máximas autoridades religiosas del país, especialmente en quien designó como su reemplazante en el Arzobispado de Buenos Aires, Mario Poli. Esta falta de apoyo institucional también influyó en su decisión de no visitar Argentina.

Según El Perfil, el Sumo Pontífice cree que “los obispos del país se perdieron en discusiones inútiles e intereses propios, y está especialmente resentido por la falta de apoyo que sintió cuando su relación con el Gobierno estaba en el peor momento y recibía críticas de todos lados”. 

Por esas mismas fechas, el Santo Padre afirmó en un video de Rome Reports: “He estado 76 años en la Argentina, suficiente ¿no? pero hay una cosa que no sé por qué no se dice, he estado programando un viaje para la Argentina en 2017. Según El Clarín, afirmó “es injusto decir que no quiero ir a la Argentina”.

Puede interesarle: Estos fueron los últimos días del santo padre papa Francisco

Por otro lado, personas cercanas al Papa Francisco aseguran que el viaje traería también un factor emocional muy fuerte, el hecho de reencontrarse con amigos y familiares no iba a ser fácil. Según El Perfil, “Su lugar en el mundo es Buenos Aires, dejarlo le dolió muchísimo” afirmaron sus amigos. 

Durante sus 12 años de período papal, Francisco visitó más de 60 países, incluyendo los fronterizos: Brasil (2013), Paraguay y Bolivia (2015), Chile (2018), pero su viaje a Argentina se vio truncado en cada oportunidad. 

A pesar de no regresar físicamente, el Papa Francisco mantuvo su compromiso con su país natal a través de gestos simbólicos y mensajes de apoyo. Demostró que, a pesar de la distancia física, su vínculo con Argentina permaneció intacto, empezando por su compromiso con el equipo de sus amores, Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *