El gobernador de Antioquia atribuyó el fortalecimiento de disidencias a la política nacional de paz total y a la debilidad institucional.
«La paz no se negocia, se impone»: gobernador de Antioquia.
Desde Bogotá, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se pronunció tras los recientes ataques contra la fuerza pública, señalando a alias Calarcá como cabecilla de las disidencias de las Farc. Criticó que, de haberse mantenido firme el operativo militar en Porcesito, jurisdicción de Cisneros en 2023, gran parte de esa estructura criminal habría sido desmantelada.
Rendón Cardona expresó su preocupación por la política nacional de paz total, señalando que las negociaciones han fortalecido a las estructuras criminales y agudizado la violencia contra la fuerza pública. Además, denunció que el gobierno debilitó a las Fuerzas Armadas al contemporizar con grupos armados, generando más violencia y fortalecimiento de estructuras criminales.
Rendón denuncia el impacto negativo de la política de paz total
Este es alias Calarcá de disidencias FARC, responsable del asesinato de nuestros Soldados en Guaviare. El @COL_EJERCITO lo había capturado en las vías de Antioquia el año pasado. ¡Así lo advertimos!
Pero, por contemporizar con criminales, en el marco de la paz total, el Gobierno… pic.twitter.com/rpk8AjC7dX
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 28, 2025
“Si ese operativo tan potente que hizo el Ejército en el Norte del Valle de Aburrá, hacia mediados del año pasado, se hubiese mantenido en firme, prácticamente toda su estructura criminal hubiese quedado desmantelada, porque allí no solamente se capturó en flagrancia a él, a su compañera sentimental, que delinque precisamente en el Guaviare, alias Érica, sino también a alias Ramiro, cabecilla del frente 18 de disidencias Farc en Antioquia, alias Firu, cabecilla de disidencias Farc frente 36. Así que nos hubiésemos ahorrado muchísimo dolor y el gobierno nacional, gracias a las tropas del Ejército, hubiese podido anotarse un éxito muy rotundo, con efecto; así fue, pero después fue borrado por la contemporización que tiene el gobierno nacional con todas las estructuras criminales”: expresó Andrés Julián Rendón Cardona, gobernador de Antioquia.
Una oportunidad perdida: el operativo en Porcesito
El mandatario seccional exigió respaldo total a la fuerza pública y criticó la política de «tratamiento de angelitos» a criminales, señalando consecuencias graves para el orden público. El gobernador también lamentó los recientes hechos de violencia y pidió respaldo contundente a la fuerza pública, recordando casos como el de Remedios, donde una rápida reacción policial evitó mayores tragedias.
También puedes leer: En video quedó registrado ataque sicarial del Clan del Golfo que dejó dos policías heridos en Chigorodó
“Nosotros tenemos que rodear a la fuerza pública; hay mucho valor civil en los soldados y policías que nos protegen a diario, que buscan arrinconar al crimen y al delito. Miren no más el caso de la semana anterior en el municipio de Remedios, en el Nordeste de Antioquia, donde una eficiente reacción del patrullero Martínez pudo neutralizar a quienes previamente les habían lanzado un artefacto explosivo, a quienes tienen al vilo de la muerte a un subintendente también de esa misma localidad, y ver cómo las mujeres patrulleras también salieron a contrarrestar la situación de un lado, da cuenta de la calidad de miembros, de uniformados que tenemos nosotros en Colombia, pero, de otro lado, nos exige a nosotros como mandatarios locales y seccionales un apoyo contundente hacia ellos, ya que el gobierno nacional los ha abandonado”: añadió Rendón Cardona.
Ver esta publicación en Instagram
Finalmente, defendió su trabajo con firmantes de paz que se mantienen en la legalidad, pero advirtió que es difícil proteger la paz cuando el Estado contemporiza con otras estructuras criminales, reduce pie de fuerza y fomenta incentivos perversos, debilitando el orden público.
También puedes leer: AUDIO | “No saben quién los va a matar”: Autoridades revelan audio de sicario del Clan del Golfo