Descubre los riesgos ocultos tras la popularidad de ciertas razas y colores de mascotas, ¿cómo afectan su bienestar?
Los bulldogs, debido a su anatomía braquicéfala (hocico corto), pueden tener problemas respiratorios, especialmente en climas cálidos. Foto: Teleantioquia / Bullfrancesmedellín
En el capítulo: “No son una moda” del programa «La Doctora Sara» de Teleantioquia, la veterinaria Sara Jaramillo expone las serias consecuencias de seleccionar mascotas basándose únicamente en características estéticas. Esta práctica, impulsada por tendencias y modas, ha llevado al incremento de problemas de salud en razas como el bulldog francés y el gato persa.
Ver esta publicación en Instagram
El bulldog francés se puso de moda como mascota:
El bulldog francés se ha convertido en una de las razas más populares a nivel mundial, desplazando incluso al labrador. Su atractivo reside en sus ojos redondos y su cara achatada, que evocan una apariencia de cachorro perpetuo. Sin embargo, esta conformación física, resultado de cruces genéticos enfocados en resaltar estas características, conlleva serias complicaciones.
Entre ellas se encuentran deformidades óseas, problemas respiratorios y dificultades anestésicas. Además, la manipulación genética para obtener colores exóticos, como el patrón merle, ha introducido nuevas complicaciones de salud en estos animales.
Foto: Teleantioquia
¿Cómo se obtiene el color merle en los perros?
El color merle es causado por el gen merle (M), que diluye los pigmentos en ciertas áreas del pelaje, creando un patrón de manchas claras y oscuras. Para obtener este color, los criadores a menudo cruzan perros portadores del gen merle, lo cual aumenta las probabilidades de que nazcan cachorros con este patrón.
Sin embargo, la doctora Sara advierte que en algunos casos, estos cruces se realizan sin suficiente control genético, recurriendo a la consanguinidad (cruzar perros que son familia). Esta práctica puede generar cachorros con mutaciones no solo en el color, sino también en su estructura ósea y salud general.
Te puede interesar: 8 animales que estuvieron al borde de la extinción pero que todavía nos acompañan, ¿siguen en peligro?
¿Y los gatos?
Por otro lado, el gato persa, conocido por su distintiva cara plana y ojos prominentes, también sufre las consecuencias de la selección estética. Estas características anatómicas provocan obstrucciones en los conductos nasolagrimales, lo que resulta en lagrimeo constante y predisposición a infecciones oculares. Además, su nariz corta y estrecha dificulta la respiración, aumentando el riesgo de rinitis crónica y otras afecciones respiratorias.
Mira aquí el capítulo completo:
La doctora Sara enfatiza que ninguna mascota ni ser vivo debería ser tratado como una moda. La búsqueda de características estéticas sin considerar el bienestar del animal ha llevado a un aumento en las consultas veterinarias por problemas que podrían haberse evitado con una cría responsable. Es fundamental que los futuros propietarios se informen sobre las necesidades y posibles complicaciones de las razas antes de tomar la decisión de adquirir una mascota.
Además, la doctora Sara destaca la importancia de la adopción responsable. Muchos animales son abandonados debido a problemas de salud derivados de estas prácticas de cría. Al adoptar, es esencial comprender las necesidades específicas de cada animal y estar dispuesto a brindarles el cuidado que requieren.