Explora el significado del acrónimo LGBTIQ+ y cómo la nueva serie de Teleantioquia visibiliza la diversidad en Colombia.
Foto: creaciónIA
En los últimos años, el acrónimo LGBTIQ+ ha ganado visibilidad en medios, redes sociales y espacios públicos, representando una diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales que durante mucho tiempo fueron silenciadas o marginadas. Pero, ¿qué significa exactamente cada letra? ¿Y por qué puede parecer complicado recordarlas o entenderlas todas?
Un acrónimo en evolución
LGBTIQ+ no es solo un conjunto de letras, es el reflejo de una comunidad viva, en constante transformación. A medida que más personas encuentran palabras para describir su experiencia, el lenguaje se adapta para incluirlas. Eso explica por qué el acrónimo ha ido creciendo con el tiempo.
¿Qué significa cada letra?
- L – Lesbiana: Mujeres que sienten atracción emocional, romántica y/o sexual por otras mujeres.
- G – Gay: Personas (generalmente hombres) que sienten atracción por personas del mismo género. A veces se usa como término paraguas para toda la comunidad.
- B – Bisexual: Personas que se sienten atraídas por más de un género (no necesariamente en igual medida).
- T – Transgénero: Personas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer. Esto incluye a personas trans masculinas, trans femeninas y no binarias.
- I – Intersexual: Personas que nacen con características biológicas (genitales, cromosomas, hormonas) que no encajan en las definiciones típicas de masculino o femenino.
- Q – Queer: Un término amplio y flexible que muchas personas usan para definirse fuera de las categorías tradicionales. También puede incluir a quienes cuestionan activamente las normas sobre género y sexualidad.
- + – Más allá de las letras: El ¨+¨ representa a todas las demás identidades que no están explícitamente nombradas, como las personas pansexuales, asexuales, no binarias, agénero, entre muchas otras.
¿Por qué a veces cuesta recordar todas las letras?
Porque no es solo un tema de memoria: es un tema de comprensión, de respeto por realidades diversas y, sobre todo, de lenguaje en evolución.
Te recomendamos leer: EN FOTOS | Estos son los destinos espirituales más buscados del mundo. Lugares que inspiran a los viajeros
Además, no todas las personas dentro de la comunidad utilizan las mismas etiquetas. Algunas se sienten cómodas con una, otras con varias, y hay quienes prefieren no definirse en absoluto. La diversidad es precisamente lo que da riqueza a esta comunidad.
Plumas literarias: nueva serie de Teleantioquia
En ese camino hacia la inclusión y la visibilidad, la televisión también juega un papel fundamental. Recientemente, Teleantioquia ha lanzado una nueva serie centrada en las vivencias de personas de la comunidad LGBTIQ+, basada en los libros de 6 escritores antioqueños, ofreciendo un retrato cercano, respetuoso y profundamente humano de las distintas realidades que conviven en nuestra sociedad.
Este tipo de producciones no solo entretienen, sino que también educan, informan y ayudan a romper estigmas. Al poner en pantalla historias que antes no tenían espacio, programas como este acercan la diversidad a la comunidad, fomentando el diálogo y promoviendo el respeto desde la representación.
Es un hito para la televisión pública regional y una muestra del compromiso de los medios con una Colombia más equitativa y empática. Y para quienes todavía se preguntan por qué es importante hablar de LGBTIQ+, basta con encender el televisor y ver cómo una historia puede cambiar una mirada… o abrir un corazón.
Más que un acrónimo: un llamado a la inclusión
Aprender el significado de cada letra no es solo un ejercicio intelectual. Es una forma de reconocer la existencia y la dignidad de millones de personas en todo el mundo. Es también un paso hacia una sociedad más justa, donde nadie tenga que esconder quién es.
Te recomendamos leer: ¿A dónde ir en Antioquia? Un viajero experto revela sus destinos favoritos
Así que si alguna vez dudas de qué significa una letra o cómo referirte a alguien: pregunta con respeto, escucha con empatía y mantente abierto a seguir aprendiendo.