La cuna de la trova paisa guarda más sorpresas: arquitectura colonial, paisajes cafeteros y festivales imperdibles. Conoce más aquí.
Tomado de Esculturas de Colombia.
Antioquia es un departamento diverso, no solo por los diferentes paisajes y actividades que se pueden hacer en cada uno de los lugares que lo componen, sino también por su cultura.
En el caso de Concordia, una de las características más grandes es su patrimonio cultural, ya que reúne un atractivo natural e histórico, que preserva la tradición. Asimismo, es considerada la capital nacional y cuna de la trova, debido a que sus figuras son oriundas de la región.
La trova es un estilo de canto improvisado y competitivo, tiene sus raíces en figuras como Salvo Ruiz y Antonio José Restrepo más conocido como Ñito Restrepo, ambos nacidos en Concordia, quienes son considerados los precursores de la trova paisa.
Puede interesarle: FOTOS | La nieve rosa tiñe la Antártida ¿a qué se debe este fenómeno?
Festival de la trova paisa
Anualmente, se lleva a cabo el Festival de la Trova Paisa en Concordia, donde trovadores de diversas regiones compiten en improvisaciones llenas de humor y creatividad. Este evento destaca la importancia cultural de la trova en la comunidad y es un evento atractivo para los turistas.
Teniendo en cuenta lo anterior, en honor a Manuel Salvador Ruiz, más conocido como Salvo Ruiz, se hizo un monumento, para resaltar su contribución al patrimonio cultural del municipio.
Igualmente, este lugar sigue la misma línea de los pueblos con arquitectura colonial, se destacan casas tradicionales y balcones coloridos. Además, de vistas panorámicas del paisaje cafetero.
Festividades y eventos culturales en concordia:
Entre los eventos culturales aparte de la trova, se encuentran varios eventos:
- Encuentros Departamentales de Danza Tradicional y Moderna: Estos encuentros reúnen a grupos de diferentes municipios de Antioquia para compartir y exhibir sus propuestas dancísticas, fomentando el intercambio cultural y el fortalecimiento de las tradiciones.
- Festival Nacional e Internacional de Danza «Renace La Concordia»: Celebrado anualmente, este festival atrae a agrupaciones de danza de todo el país y del extranjero, ofreciendo presentaciones que van desde lo tradicional hasta lo contemporáneo. La cuarta edición se llevó a cabo el 17 de agosto de 2024.
- Festival de la Trova Paisa: Aunque centrado en la trova, este festival también incluye presentaciones de danza que complementan la oferta cultural del municipio. Reconoce y celebra a figuras emblemáticas como Salvo Ruiz y «Ñito» Restrepo, oriundos de Concordia.
- Fiestas de la Concordia y la Arriería: Celebradas en enero durante el puente de Reyes Magos.
- Fiestas de la Virgen del Carmen: Llevadas a cabo en julio.
- Fiestas Patronales de Nuestra Señora de las Mercedes: Celebradas en septiembre.
También puede leer: Este municipio de Antioquia tiene más de 60 cascadas y queda solo a tres horas de Medellín
Todas estas festividades no solo reafirman el orgullo y la identidad de los concordianos, sino que también convierten al municipio en un destino turístico imperdible para quienes desean conocer de cerca las tradiciones antioqueñas.
Concordia es, sin duda, un lugar donde la cultura no solo se conserva, sino que se celebra en cada calle, en cada verso improvisado y en cada encuentro que exalta lo mejor del espíritu paisa.