La escritura terapéutica ayuda a reducir el estrés y mejorar la claridad mental. Aquí te contamos cómo aplicarla en tu día a día.

La escritura terapéutica ayuda a reducir el estrés y mejorar la claridad mental. Aquí te contamos cómo aplicarla en tu día a día.

El día a día está cargado de momentos y responsabilidades en que la mente se siente como un torbellino y las emociones amenazan con desbordar, el journaling emerge como una herramienta valiosa para la gestión emocional. Esta práctica, que consiste en plasmar por escrito los pensamientos y sentimientos, permite ordenar el caos interno y encontrar claridad.

De acuerdo con la psicóloga Rocío García Torres, llevar un diario «brinda la posibilidad de aclarar todos esos pensamientos que a veces se diluyen como en una coctelera. Solamente sabemos que estamos mal, pero no llegamos a identificar el origen».

Beneficios del Journaling

✅️ Escribir sobre experiencias y emociones facilita el autoconocimiento y la autorreflexión.

✅️ Al externalizar lo que se lleva dentro, se identifican patrones de pensamiento, reconocer desencadenantes emocionales y comprender mejor las reacciones frente a diversos hechos.

✅️ Tener la costumbre de escribir en un diario ayuda a entrenar la disciplina para tareas más importantes.

✅️ El journaling es un apoyo en trastornos como la ansiedad o depresión. Existen ejercicios de journaling propios para monitorear estos síntomas y ver en el tiempo cómo va el proceso y así tomar planes de acción para mejorarlo.

✅️ Mejora la memoria ya que allí se plasman diferentes situaciones vividas y al acudir nuevamente al diario, recordarlas.

 

Te puede interesar: ¿Se retira de la música?, Maluma sorprende con reveladora confesión sobre su salud mental

Tips para poner en práctica el journaling

 El Journaling que en español significa «Llevar un diario», es una excelente manera de liberar  la mente de tantos pensamientos invasivos que llegan a veces, puede que no seas el experto escribiendo o que tal vez no te guste escribir, pero la versatilidad de esta herramienta te puede gustar, ya que puedes pegar fotografías, stickers, tickets usados de viajes o dibujos que representen para ti algo importante y te ayuden a expresar lo que sientes.

Estas expresiones artísticas permiten explorar las emociones desde diferentes ángulos y pueden ser especialmente útiles cuando las palabras no son suficientes.

Tip 1: Llevar el diario como un registro de las cosas por las que se está agradecido.

Tip 2: Para tu salud física, llevar un seguimiento de tu plan de comidas y rutinas de ejercicio.

Tip 3: Usar el diario como un mapa de sueños, donde escribes las metas que quieres alcanzar y el cómo vas a lograrlo.

Tip 4: Si se te ocurren muy buenas ideas mientras caminas en la calle, anotarlas en el diario es una grandiosa idea para que no se olviden.

Tip 5: No seas estricto contigo mismo a la hora de llevar un diario. Un día puede servirte para llevar la lista de mercado, pero al otro día te servirá para desahogarte de eso que te hizo enojar tanto.

   

¿Cómo aplicar el journaling en la vida diaria?

✅️Crear un ambiente cómodo y libre de distracciones favorecerá la introspección.

 ✅️ Tomar de 3 a 5 minutos al día para expresarte.

 ✅️ Es tu lugar seguro, sé espontáneo, es un momento para hablar contigo mismo.

 ✅️No es necesario seguir reglas estrictas; lo importante es que el journaling se adapte a tus necesidades y te brinde un espacio seguro para la autoexpresión.

 En resumen, el journaling es una herramienta accesible y efectiva para gestionar las emociones, especialmente en momentos de turbulencia. Al dedicar tiempo a esta práctica, se fomenta una mayor comprensión de sí mismos y se promueve un bienestar emocional más sólido.

 ¿Te animas?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *